dc.contributorViveros, Ricardo
dc.contributorFacultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones
dc.creatorHurtado Araya, Carolina Luisa María.
dc.date.accessioned2022-01-11T14:31:46Z
dc.date.accessioned2024-05-02T14:51:54Z
dc.date.available2022-01-11T14:31:46Z
dc.date.available2024-05-02T14:51:54Z
dc.date.created2022-01-11T14:31:46Z
dc.date.issued2007
dc.identifierhttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/21525
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9259606
dc.description.abstractEl estudio de este informe reconoce las necesidades básicas del ser humano actual, para así establecer los parámetros de la habitabilidad confortable y a través de esto expresar conceptualmente herramientas para desarrollar un producto que mediante un sistema de modularidad integrada logre satisfacer dichas necesidades, incluyendo en las estrategias la inserción de los conceptos en el medio en el cual, este estudio pretende ser un aporte e influir en las políticas de los organismos de desarrollo nacionales y regionales. El propósito establece el objetivo tal como la creación de nuevas formas para vivir y una evolución constante en el diseño de productos para el habitar, logrando mediante esto mejores soluciones, que beneficien a las personas, siendo esta la principal búsqueda de la investigación, dando a conocer la conceptualización de parámetros de bienestar y habitabilidad confortable mínimas necesarias para el habitar digno, siendo las áreas del Diseño Industrial, Diseño de Ambientes, Ingeniería, Arquitectura, entre otros, los que tienen la posibilidad de atacar el fenómeno de la vivienda social.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectViviendas
dc.subjectDiseño
dc.subjectDiseño Industrial
dc.titleSistema gestor de modularidad integrada, para un producto que permite la habitabilidad confortable Vihab
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución