dc.contributorGonzález Monroy, Francisco
dc.contributorFacultad de Economía y Negocios
dc.contributorEscuela de Ingeniería en Turismo y Hotelería
dc.creatorRodríguez Flores, Constanza
dc.date.accessioned2021-07-26T15:16:05Z
dc.date.accessioned2024-05-02T14:51:52Z
dc.date.available2021-07-26T15:16:05Z
dc.date.available2024-05-02T14:51:52Z
dc.date.created2021-07-26T15:16:05Z
dc.date.issued2011
dc.identifierhttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/19500
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9259594
dc.description.abstractSe dice que una sociedad envejece cuando se incrementa, proporcionalmente, el número de ancianos en relación con los otros grupos de edad. Este proceso es difícil de percibir por los no especialistas, ya que se desarrolla, silenciosamente, y en largos períodos de tiempo. El envejecimiento se mide en función de dos velocidades: De cómo aumenta el número de personas mayores y de cómo disminuye el número de jóvenes. Se ha constatado que la población anciana es heterogénea ya que se incluye en este grupo, tanto a personas que aún son independientes, activas y en buenas condiciones de salud, los más ancianos, que a menudo dependen de los demás ya que no pueden cuidar de sí mismos. Por tanto, para cualquier planificación, es necesario considerar siempre la proporción sobre el total de la población y sus variantes respecto a otros grupos de edad y, sobre todo, la proporción de los más ancianos. Más adelante se da a entender que la población mundial esta envejeciendo y la natalidad ha disminuido en estos años, por lo que es interesante pensar en la posibilidad de un proyecto de vacaciones para la tercera edad, tomando en cuenta que tienen todo su tiempo disponible, todo el año.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectAdulto Mayor
dc.subjectActividades de esparcimiento y recreación
dc.subjectTurismo alternativo
dc.subjectChile
dc.titleVacaciones para la tercera edad
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución