dc.contributorGonzález Manríquez, Elizabeth
dc.contributorFacultad de Ingeniería
dc.creatorSolís Duprat, Alejandra del Pilar
dc.date.accessioned2022-10-27T21:18:25Z
dc.date.accessioned2024-05-02T14:51:49Z
dc.date.available2022-10-27T21:18:25Z
dc.date.available2024-05-02T14:51:49Z
dc.date.created2022-10-27T21:18:25Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/24530
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9259582
dc.description.abstractEn primer lugar se destaca la importancia del rubro de la construcción, ya que generalmente se relaciona con la construcción de soluciones habitacionales como casas o edificios, pero en realidad la construcción está presente en todos los ámbitos como base para el desarrollo de un sin número de actividades, como por ejemplo las edificaciones donde se establecerán colegios, universidades, hospitales, empresas de servicios, comercio, estamentos gubernamentales, obras de desarrollo urbano como puentes, carreteras, edificaciones industriales, plantas de procesos, de generación de energía, como también la mantención, remodelación y ampliación de estos en otros. De esta manera la construcción se encuentra presente a lo largo de todo el país, siendo un rubro importante para la economía del país el cual aporta con el 7,3% del PIB e involucra a más de 79.086 empresas (SOFOFA, 2014; SIl, 2014). Debido a los diferentes tipos de construcciones tanto por su envergadura como por sus especificaciones, es que encontramos empresas de diferentes tamaños que se dedican a este rubro, siendo las Pymes un grupo importante, puesto que constituyen el 97,5% del sector y entregan trabajo al 43% del total de trabajadores del sector (Unidad de Estudios Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Junio, 2014). De igual manera sabemos que el desarrollo sustentable de nuestro país no considera solo el éxito económico de las actividades que se llevan a cabo, sino que también se deben considerar las variables sociales y ambientales tal como lo indica la política medio ambiental, por tanto, las actividades como la construcción también deben considerar como parte de sus procesos el satisfacer estos aspectos, donde el cuidado del medio ambiente como el resguardo de la salud de las personas, deben ser un eje determinante en el funcionamiento de las organizaciones, puesto que nuestro país cuenta con una legislación vigente en estas materias que busca el cumplimiento por parte de las empresas para con estos aspectos.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectPequeñas Empresas
dc.subjectIndustria de la Construcción
dc.subjectAccidentes laborales
dc.subjectPrevención y Control
dc.subjectMedidas de Seguridad
dc.subjectNormalización de Procedimientos
dc.subjectChile
dc.titlePropuesta de herramientas en prevención de riesgos y medio ambiente incorporando evaluación de riesgos y procedimientos de trabajo seguro para tareas críticas en PYMES del rubro de la construcción
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución