dc.contributorGalaz, Paola
dc.creatorLanglois, Josefina
dc.date.accessioned2021-01-25T18:30:40Z
dc.date.accessioned2024-05-02T14:51:36Z
dc.date.available2021-01-25T18:30:40Z
dc.date.available2024-05-02T14:51:36Z
dc.date.created2021-01-25T18:30:40Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/17682
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9259553
dc.description.abstractLa investigación intenta abordar la crisis que ha generado la sobre producción y consumo de fast fashion, considerando los aspectos más relevantes, para así poder encontrar una alternativa de solución a que sea factible y exitosa, que realmente pueda aportar algo a la industria y a la sociedad. Esto implica estudiar la situación actual de la industria de la moda, como también el rol del vestuario a través de la historia. El vestuario es una parte esencial de la cultura y de la identidad, por lo que es necesario ahondar en los efectos del fast fashion en estos aspectos. La industria textil es delas más contaminante, por lo que es muy importante comprender el real impacto que genera y de qué forma se pueden disminuir drásticamente los efectos negativos que tiene en el planeta. Por ultimo, estudiar las distintas formas en que los diseñadores de hoy podemos juntar nuestras fuerzas y capacidades para hacer de nuestra industria una que aporte más de lo que daña.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectModa
dc.subjectAspectos Ambientales
dc.subjectAspectos Sociales
dc.subjectReciclaje
dc.titleDon't panic : un armario Demi Couture x YOUSI
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución