dc.description.abstract | No podemos dejar de tener presente, que, el derecho internacional ha cobrado
cada vez mayor fuerza dentro de los ordenamientos jurídicos de cada país y en especial
dentro de nuestro propio ordenamiento jurídico. "La expansión normativa del Derecho
Internacional ha ido aumentando la preocupación por regular el cumplimiento de
normas y obligaciones, lo que ha conducido a la adopción de un número creciente de
reglas con este objetivo", de tal manera, que esta intromisión del Derecho Internacional
en los ordenamientos propios de cada legislación, ha transformado en una necesidad
tener un sistema, eficaz, que controle las relaciones entre los estados, y más aún, que
exista un ente, externo a la Nación, que vele por el cumplimiento, respeto y conservación
de los derechos humanos frente a los nacionales.
Los Derechos Humanos tienen un carácter positivo, el cual se refiere a como
ellos son incorporados dentro de los cuerpos legales de cada Estado. Dichos
ordenamientos, garantizan la validez y la eficacia de los preceptos legales. Pero la
cristalización del derecho, sólo es lograda en base a las luchas sociales y los ideales
renovadores de la modernidad. La lucha de las clases en contra del Estado controlador,
fue la que dio pie a lo que hoy conocemos como Derechos Humanos.
La proclamación de los derechos humanos se realizó el 10 de Diciembre de 1948,
tras el término de la segunda guerra mundial. | |