dc.contributorGarrido Ríos, Leonardo Andrés
dc.contributorFacultad de Educación
dc.creatorCid Carrasco, Mauricio
dc.creatorGaray Carrasco, Daniel I.
dc.creatorGaray Morales, Manuel
dc.creatorJiménez Rojas, Gabriel
dc.creatorPalma Weinfeld, Nicolás
dc.date.accessioned2021-05-17T16:24:26Z
dc.date.accessioned2024-05-02T14:51:06Z
dc.date.available2021-05-17T16:24:26Z
dc.date.available2024-05-02T14:51:06Z
dc.date.created2021-05-17T16:24:26Z
dc.date.issued2002
dc.identifierhttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/18873
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9259421
dc.description.abstractA lo largo de nuestra carrera hemos descubierto y aprendido la importancia del movimiento en el desarrollo integral del ser humano. Actualmente la educación por el movimiento es una necesidad dentro del contexto educativo formativo; trabajando la base y reforzando científicamente los movimientos, habilidades, aptitudes y actitudes que se requieren en la enseñanza y perfeccionamiento de destrezas, deportes, expresión motriz, vida de campamentos y actividades acuáticas, que los niños y niñas practicarán para luego llevarlos paulatinamente a exigencias mayores. Creemos que un niño que ha recibido en forma sistemática la clase de Educación Física en el nivel preescolar tiene un mayor y mejor desarrollo perceptivo motor en el primer ciclo básico. Para realizar nuestra investigación y comprobar las hipótesis que en ella planteamos, aplicaremos el Test de Jack Capon (Escala de Evaluación Perceptivo Motriz) en seis colegios de la zona oriente de la Región Metropolitana, los cuales serán divididos en dos grupos de tres cada uno. El primer grupo son aquellos colegios que cuentan con una clase sistemática de Educación Física en el período preescolar, aplicada por un especialista. El segundo grupo lo conforman aquellos colegios que no cuentan con esta clase durante este período. Evaluaremos a niños del primer ciclo básico, específicamente NB 1, de dichos colegios, para así llegar a nuestras conclusiones. Con estas, sabremos la real importancia de la acción especializada en la clase de Educación Física en el período preescolar, desde el punto de vista del desarrollo perceptivo motor.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectEDUCACION PREESCOLAR
dc.subjectEDUCACION FISICA
dc.subjectDESARROLLO MOTOR
dc.titleRelación entre la clase de educación física en el nivel preescolar, realiza por un especialista, y desarrollo perceptivo motor de los alumnos en NB1
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución