dc.contributorBonachea, Idalys
dc.contributorFacultad de Educación y Ciencias Sociales
dc.creatorDuarte Valladares, Cristián Erasmo
dc.creatorLópez Dommarco, Camila Mariana
dc.date.accessioned2023-01-16T14:04:59Z
dc.date.accessioned2024-05-02T14:50:55Z
dc.date.available2023-01-16T14:04:59Z
dc.date.available2024-05-02T14:50:55Z
dc.date.created2023-01-16T14:04:59Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/36121
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9259361
dc.description.abstractEl proyecto de innovación se contextualiza en el primer semestre de la carrera Educación Musical UNAB, para las asignaturas de Formación Instrumental Voz I y Lectura Musical I, donde los estudiantes que ingresan tienen una formación musical previa dispar y diversa, desde la formación autodidacta hasta la más académica con todos los matices intermedios. La asignatura de Lectura Musical I tiene como objetivo formar a los estudiantes en cuanto a conocimientos y desarrollo de habilidades de lectoescritura musical y de discriminación auditiva. Por otro lado, Formación Instrumental Voz I tiene como objetivo desarrollar habilidades vocales propioceptivas y el control físico del instrumento, además de habilidades ligadas a la discriminación auditiva y técnica vocal. Se identificó que los estudiantes no logran vincular lo que aprenden en una asignatura con la otra, y a partir de esto, se realizó la pregunta rectora ¿Cómo mejorar la vinculación consciente de los conocimientos, destrezas y habilidades adquiridos desde la formación práctica y teórica de las asignaturas Formación Instrumental Voz I y Lectura Musical I? Para dar solución a esta problemática se propuso el rediseño de los programas y con estos se generó una propuesta de trabajo que considera los contenidos transversales, permitiendo plantear estrategias activo-participativas que potencien los conocimientos, habilidades y destrezas musicales de los estudiantes, vinculadas con el futuro quehacer como docentes. La implementación parcial del proyecto se llevó a cabo mediante una reunión de socialización con los docentes del área de formación musical y directivos de la carrera de Educación Musical UNAB, en donde fue validado por los pares y se dio relevancia respecto de la pertinencia y viabilidad en el contexto de la innovación curricular.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectEstrategias de Enseñanza
dc.subjectEstudiantes de Educación Musical
dc.subjectDiseño Curricular
dc.subjectEnseñanza Superior
dc.titlePropuesta de aplicación de estrategias activo-participativas para las asignaturas de Lectura Musical I y Formación instrumental Voz I de la carrera Educación Musical de UNAB
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución