dc.contributorDomínguez Fernández, Cristián
dc.contributorFacultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones
dc.contributorEscuela de Diseño
dc.creatorBrown Param, Igor Ignacio
dc.date.accessioned2022-11-20T00:32:44Z
dc.date.accessioned2024-05-02T14:50:54Z
dc.date.available2022-11-20T00:32:44Z
dc.date.available2024-05-02T14:50:54Z
dc.date.created2022-11-20T00:32:44Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/24828
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9259359
dc.description.abstractEn la actualidad más del 60% de la población mundial vive en ciudades. Lo cual implica una explotación excesiva de los recursos naturales, un aumento acelerado de la demanda de alimentos, energía y agua, además de un incremento de la contaminación atmosférica y de los cuerpos de agua (lagos, ríos y mares), mayor contaminación de suelos, erosión y deforestación, sin olvidar la generación alarmante de residuos sólidos y peli-grosos. La presión que las ciudades ejercen sobre el en-torno natural es enorme, no sólo rompiendo eco-sistemas y disminuyendo la diversidad biológica, sino que también impactan negativamente a la Tierra. Esto nos señala la necesidad de buscar alternativas para crear ciudades sostenibles. En la actualidad las grandes ciudades nos apartan del contacto con la naturaleza y del trabajo con la tierra. Tienen un sistema imperante que actúa sobre la naturaleza y su equilibrio ecológico, despilfarra los recursos y promueve una producción y consumo descontrolados. Existen varios caminos a seguir y uno de ellos es practicar la Agroecología a través de la agricultura urbana con el fin de llegar a la sustentabilidad y a una soberanía alimentaria.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectAgricultura Urbana
dc.subjectCultivos Modulares
dc.subjectDiseño
dc.titleSistema de cultivo modular
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución