dc.creatorErstad, O.
dc.creatorMiño, R.
dc.creatorRivera-Vargas, P.
dc.date.accessioned2023-09-11T14:32:29Z
dc.date.accessioned2024-05-02T14:50:29Z
dc.date.available2023-09-11T14:32:29Z
dc.date.available2024-05-02T14:50:29Z
dc.date.created2023-09-11T14:32:29Z
dc.date.issued2021-01
dc.identifierComunicar, Volume 29, Issue 66, Pages 9 - 20, January 2021
dc.identifier1134-3478
dc.identifierhttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/53115
dc.identifier10.3916/C66-2021-01
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9259219
dc.description.abstractLos desafíos sociales y educativos que enfrentamos en la actualidad nos obligan a repensar cuál es el rol de las instituciones educativas y de las tecnologías digitales en el siglo XXI, lo cual requiere una comprensión más profunda de las actividades de aprendizaje de las escuelas. En este artículo analizamos iniciativas para la transformación educativa implementadas en centros de secundaria públicos de Noruega, Chile y España que involucraron a 230 alumnos y 14 profesores. Se llevaron a cabo tres estudios de caso etnográficos a partir de entrevistas, grupos de discusión, observaciones participantes y análisis documental en seis centros. El objetivo principal fue comprender en profundidad cómo estas iniciativas contribuyen a generar prácticas conectadas y a involucrar al profesorado, el estudiantado y las comunidades en la discusión sobre el tipo de sociedad en la que quieren vivir en un futuro. Los resultados del análisis indican que el fomento de una agencia transformadora en los centros de secundaria tiene el potencial de involucrar al alumnado en el estudio de problemáticas sociales contemporáneas y que la conectividad digital puede contribuir a conectar las escuelas con las trayectorias de vida y las comunidades de los jóvenes. Este primer estudio sobre agencia transformadora y conectividad digital desvela una línea de transformación educativa que puede interesar a todos aquellos individuos que, de una forma u otra, están involucrados en los sistemas educativos de todo el mundo.
dc.languagees
dc.publisherGrupo Comunicar, Colectivo Andaluz de Educacion en Medios de Comunicacion
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/legalcode
dc.rightsAttribution-NonCommercial 3.0 Unported
dc.subjectTransformación
dc.subjectagencia
dc.subjectescuela
dc.subjectcomunidad
dc.subjecttecnologías digitales
dc.subjectaprendizaje
dc.titleEducational practices to transform and connect schools and communities
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución