dc.contributorCáceres, Guillermo
dc.contributorGodoy, Claudia
dc.contributorFacultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones
dc.creatorSeco Cortés, Karen L.
dc.date.accessioned2022-03-29T11:59:34Z
dc.date.accessioned2024-05-02T14:50:22Z
dc.date.available2022-03-29T11:59:34Z
dc.date.available2024-05-02T14:50:22Z
dc.date.created2022-03-29T11:59:34Z
dc.date.issued2004
dc.identifierhttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/22176
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9259180
dc.description.abstractLa investigación y análisis de la Ilustre Municipalidad de El Quisco, permite concluir que la organización enfrenta debilidades en la transmisión de sus mensajes lo que trae como consecuencia una débil imagen externa y una comunicación poco eficaz. Considerando que la comuna posee un gran número de habitantes y personas que concurren a ella regularmente, a continuación se presenta una Campaña que tiene como principal objetivo optimizar y mejorar la comunicación, así como también aumentar el posicionamiento de esta en su público meta. Dicha campaña toma como referente el concepto de "añoranza" y plantea la construcción de un sitio Web como prioridad de herramienta comunicacional. Para tal efecto el público objetivo comprende a las personas que viven en la comuna, pero trabqjan fuera de esta, por lo tanto pasan gran tiempo en otros lugares y a personas que no habiten en la comuna, pero posean vivienda en ella y pasan regularmente viajando hacia la comuna. La elección del tema nace por la necesidad de apoyar el crecimiento de la comuna y contribuir con una me}'or calidad de vida para los individuos.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectTransmisión de mensajes
dc.subjectImagen corporativa y comunicación
dc.subjectPosicionamiento (Publicidad)
dc.subjectTecnología de la Información y Comunicación
dc.subjectChile
dc.titleEstrategía de comunicación para la ilustre municipalidad de el Quisco
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución