dc.contributorUrzúa Dell'Anno, Roberto Rafael
dc.contributorFacultad de Ciencias de la Salud
dc.contributorEscuela de Kinesiología
dc.creatorMartínez Pereira, Daniel Alejandro
dc.date.accessioned2021-07-20T00:22:17Z
dc.date.accessioned2024-05-02T14:50:21Z
dc.date.available2021-07-20T00:22:17Z
dc.date.available2024-05-02T14:50:21Z
dc.date.created2021-07-20T00:22:17Z
dc.date.issued2004
dc.identifierhttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/19435
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9259169
dc.description.abstractLos desbalances musculares se presentan comúnmente en poblaciones de deportistas de alto rendimiento, generalmente consecuencia de un plan de entrenamiento mal diseñado. En deportes como el tenis, en los que se somete al hombro a fuertes demandas mecánicas, es de vital importancia que exista un adecuado balance entre los elementos estabilizadores dinámicos del complejo articular del hombro. El propósito de este estudio realizar una evaluación isocinética de los grupos rotadores internos y externos de hombro en una población de tenistas de alto rendimiento menores de 18 años, con el fin de determinar si existe un adecuado balance entre estos grupos musculares. Se midieron 14 tenistas hombres de alto rendimiento (edad promedio = 15,36) pertenecientes a la Federación de Tenis de Chile y al Club Manquehue de Santiago de Chile, durante los meses de octubre y diciembre del año 2004. Se utilizó en este estudio un dinamómetro isocinético KinCom 125 AP (Chattex Corp., Chattanooga Group, TN, USA). Se midieron relaciones de torques entre rotadores externos ( concéntrica) / rotadores internos ( concéntrica) (REcon/Rlcon) de la extremidad dominante para la cual existen datos normativos además de la nueva relación funcional de torques, llamada Relación de Control Dinámico (RCD), que permite estudiar los grupos musculares en las modalidades de contracción en que realmente trabajan durante las acciones deportivas y para la cual no existen datos normativos para esta población específica. Se utilizó en este estudio una velocidad de evaluación alta (300º/segundo), con compensación de gravedad y sin feedback visual. Los resultados arrojaron una relación de torques REcon/Rlcon de 0,59 ± 0,08 (valores normativos 0,6-0, 7) y una RCD de 0,97 ± 0,20 en la extremidad dominante. Los datos muestran un adecuado balance muscular entre rotadores externos e internos en este grupo de estudio, ya que el valor obtenido se sitúa en el extremo inferior del rango normal. Además se aportan nuevos datos acerca de la RCD para esta población deportiva.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectTenistas
dc.subjectEnfermedades del hombro
dc.subjectDesbalances musculares
dc.subjectChile
dc.titleEvaluación isocinética de la relación de control dinámico de los rotadores de hombro en tenistas de alto rendimiento
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución