dc.contributorDamke Marín, María Marcela
dc.contributorFacultad de Humanidades y Educación
dc.creatorPardo Muñoz, Claudia Alejandra
dc.creatorPulgar Silva, Manuel Antonio
dc.creatorRodríguez Varas, Carmen Gloria
dc.date.accessioned2021-06-08T02:04:24Z
dc.date.accessioned2024-05-02T14:49:38Z
dc.date.available2021-06-08T02:04:24Z
dc.date.available2024-05-02T14:49:38Z
dc.date.created2021-06-08T02:04:24Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/19040
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9258923
dc.description.abstractAl realizar el diagnóstico en el Colegio Pumahue de Curauma se evidencian necesidades con respecto al quehacer docente en el aula, referidas a su didáctica y la forma de abordar el desarrollo de habilidades en los alumnos de educación básica. Para dar solución a las necesidades detectadas, se diseñó un proyecto de gestión pedagógica y curricular, orientado a la gestión docente, con la finalidad que puedan desarrollar una didáctica, centrada en la formación de habilidades de pensamiento crítico en los alumnos de primero a cuarto básico. La propuesta considera en una primera instancia, socializar a la dirección y a los profesores, lo detectado en el diagnóstico. Luego realizar una capacitación a los docentes para elevar el nivel de profundización de sus conocimientos con respecto a las habilidades de pensamiento crítico, que quieren desarrollar y fortalecer en sus alumnos como institución. En una siguiente etapa del proyecto se diseñará un panel de habilidades de pensamiento crítico como propuesta para enseñar a pensar a los alumnos de primero a cuarto básico, que a futuro les permitirá construir un pensamiento crítico ante su propio aprendizaje y también ante su entorno directo e indirecto como miembros de una sociedad. Finalmente se dará a conocer a la comunidad educativa el panel de habilidades diseñado, puesto que la innovación educacional es un proceso que se va generando en forma paulatina y con la participación de todos los estamentos involucrados para llegar a la consecución de lo planificado. Los instrumentos de investigación utilizados para la recogida de información son de tipo mixto (cualitativa y cuantitativa). Las herramientas son: entrevista al equipo directivo cuyo objetivo es conocer su visión en torno al quehacer educacional de su establecimiento, un cuestionario para docentes de primero a cuarto año de enseñanza básica, una pauta de observación de clases, para recoger la información necesaria en torno a la práctica docente en el aula, con la finalidad de mejorar la gestión pedagógica y un focus group, con el propósito de evaluar la adquisición del conocimiento de las habilidades de pensamiento crítico, en docentes que imparten clases en los cursos considerados en el proyecto.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectProfesores de Educación Básica
dc.subjectDesarrollo Infantil
dc.subjectGestión Educacional
dc.subjectFormación de habilidades
dc.subjectPensamiento crítico
dc.subjectChile
dc.titleProyecto de Gestión Pedagógica y Curricular, Orientado a la Gestión Docente, para el Desarrollo de una Didáctica, Centrada en la Formación de Habilidades de Pensamiento Crítico, en los Alumnos de 1° a 4° Básico del Colegio Pumahue de Curauma
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución