dc.contributorNúñez Toro, Marcia
dc.contributorFacultad de Ciencias de la Rehabilitación
dc.contributorEscuela de Fonoaudiología
dc.creatorMella Gallegos, Francisca
dc.creatorVillagrán Hildebrant, Laura
dc.date.accessioned2014-11-11T19:23:25Z
dc.date.accessioned2016-07-26T19:27:03Z
dc.date.accessioned2024-05-02T14:49:32Z
dc.date.available2014-11-11T19:23:25Z
dc.date.available2016-07-26T19:27:03Z
dc.date.available2024-05-02T14:49:32Z
dc.date.created2014-11-11T19:23:25Z
dc.date.created2016-07-26T19:27:03Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/1233
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9258894
dc.description.abstractRESUMEN: La Presbiacusia es uno de los trastornos más frecuentes en adultos mayores que consiste en la pérdida progresiva de la audición, especialmente en las frecuencias más agudas y cuya causa es el envejecimiento. Sin embargo, en la actualidad se postula que la presencia de ciertas enfermedades puede repercutir en el tiempo de aparición y en la gravedad de la misma. El propósito de la investigación es determinar si existen diferencias en umbrales tonales entre sujetos de la tercera (65- 79 años) y la cuarta edad (80 años y más), además de buscar el efecto que tiene la Hipertensión Arterial y la Diabetes Mellitus tipo II en el deterioro progresivo de la audición en personas con presbiacusia de ambas categorías de edad. Se seleccionó una muestra de 178 sujetos (336 oídos), clasificada en dos categorías de edad y subdividida en las combinaciones diagnósticas: Sólo Presbiacusia; Presbiacusia e HTA y Presbiacusia con HTA y DM2. Para la selección de la muestra se realizó una revisión de fichas, historia clínica y audiogramas de sujetos atendidos en un Centro de Salud de la Región Metropolitana entre enero de 2009 y diciembre de 2011, en la que se buscó información sobre tipo y grado de pérdida auditiva con especial énfasis en el comportamiento de las frecuencias 500, 1000, 2000 y 4000 Hz. y Promedio Tonal Puro de dichas frecuencias. Los resultados que se obtuvieron muestran que, pese a no existir una diferencia estadísticamente significativa entre ambos grupos de adultos mayores, sí se observa mayor pérdida auditiva en sujetos de la tercera edad. Por otra parte, se encontró que la presencia de las patologías mencionadas no influye significativamente en la severidad de la pérdida auditiva en ambos grupos de edad. A modo de conclusión se puede decir que, para esta muestra en particular, ni el aumento en la edad, ni la presencia de patologías como Diabetes Mellitus II e Hipertensión Arterial influye directamente en los umbrales auditivos de personas con presbiacusia.
dc.description.abstractABSTRACT: Presbycusis is one of the most common disorders in elderly population, it consists in progressive hearing loss, specially in high frequency range . Aging is the principal cause of presbycusis, however, today is postulated that some diseases are able to influence the time of appereance and severity of presbycusis. The purpose of this research is to determinate whether there are differences in audiometric thresholds between individuals of the third age (65- 79 years) and the fourth age (80 years and more), besides to search the effect of Hypertension and Type II Diabetes Mellitus in progressive hearing deterioration in individuals with presbycusis of both age categories. A sample of 178 persons (336 ears) was selected, classified in two age categories and subdivided in diagnostic combinations as: Only Presbycusis, Presbycusis with Hypertension and Presbycusis with Hypertension and Type II Diabetes Mellitus. In order to make a sample selection it was made a review of clinical charts, clinical records and audiograms of people who went to a Health Service of Santiago city between January 2009 and December 2011, searching for hearing loss information about kind and grade, specially in 500, 1000, 2000 and 4000 Hz and calculating pure tonal media in those frequencies. Results show that, even when the difference between both of the age groups isn’t statistically significant, hearing loss in individuals of the third age is bigger than hypoacusis in persons of the fourth age. Moreover, the presence of any of the mentioned diseases doesn’t impact in the severity of hearing loss in both of the age groups. As a conclusion of the investigation, in this particular sample, age or diseases as Hypertension and Type II Diabetes Mellitus doesn’t influence directly in hearing thresholds of persons with presbycusis.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.relationClasificación: 617.807 M524 2012
dc.subjectDiabetes Mellitus -- Hipertensión Arterial.
dc.subjectPérdida Auditiva -- Adulto Mayor.
dc.titleRelación entre diabetes mellitus e hipertensión arterial y pérdida auditiva en sujetos de la tercera y cuarta edad.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución