dc.contributorDal Pozzo Cerda, Sebastián
dc.contributorFacultad de Derecho
dc.creatorSuárez Ortega, Martín Ignacio
dc.date.accessioned2021-07-26T17:25:24Z
dc.date.accessioned2024-05-02T14:49:31Z
dc.date.available2021-07-26T17:25:24Z
dc.date.available2024-05-02T14:49:31Z
dc.date.created2021-07-26T17:25:24Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/19507
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9258887
dc.description.abstractEn nuestro derecho penal chileno se consagran distintas figuras punitivas en contra de acciones que limiten y vulneren el derecho de vida dentro de estos, en el cual enfocaremos dicho proyecto, encontramos el delito de “infanticidio”, consagrado en nuestra legislación en el título 8º artículo 394 señalando como conducta típica “cometen infanticidio el padre, la madre o los demás ascendientes legítimos o ilegítimos que dentro de cuarenta y ocho horas después del parto, matan al hijo o descendiente, y serán penados con presidio mayor en su grado mínimo a medio”. Dicha figura es uno de los delitos que influencian a la crisis del derecho penal, entendiéndose ésta como una etapa en la cual, a nivel de derecho comparado, son figuras que van siendo derogadas por distintos motivos. En el tema del infanticidio en particular, es de consideración de este tesista, una figura en la cual sus justificaciones, fundamentos y argumentos carecen de vigencia social, cultural, ética, criminológica y jurídica.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectInfanticidio
dc.subjectChile
dc.subjectJurisprudencia
dc.subjectDelitos
dc.titleLa necesidad de abolir el delito de infanticidio
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución