dc.description.abstract | La producción de amoníaco (NH3) a partir de hidrógeno renovable es una gran oportunidad
para Chile, especialmente en Antofagasta, que tiene recursos renovables de primer nivel para la
producción de combustibles renovables. Surge la posibilidad de establecer una infraestructura de
uso común (CUI) para coordinar proyectos, la cual tiene el potencial de reducir costos, facilitar
permisos y evitar uso ineficiente del territorio, sin embargo, su efecto en Antofagasta no ha sido determinado.
Este trabajo abordó el diseño de CUI en el contexto de plantas de producción de NH3 renovable
en Antofagasta, comparando la operación individual de los proyectos con la operación compartida
mediante un análisis tecno-económico. Se desarrollaron dos enfoques: uno conceptual, que
estimó los costos de elementos CUI; y otro práctico, que realizó un estudio de optimización de
la cadena de valor. Se consideraron tres proyectos de producción, con volúmenes de producción
de 20,000, 170,000, 500,000 ton NH3/año, y distancias de 194, 152 y 100 km respectivamente
al puerto de Mejillones, luego se definieron cuatro escenarios con diversas configuraciones de
plantas de producción y consideraciones de CUI.
La metodología consistió en dimensionar la cadena de valor de los tres proyectos de manera
individual mediante una optimización antes de evaluar el sistema completo con la integración
de CUI, se mantuvieron constantes los tamaños de los equipos no compartidos. Los costos de
CUI se distribuyeron proporcionalmente según el volumen de producción de cada proyecto. Se
realizó una comparación de los costos nivelados de amoníaco (LCOA) sistémicos y de proyecto.
Se obtuvo una reducción promedio de la inversión CUI de un 33% la cual equivale a un 3.5%
menos del LCOA sistémico. Las tuberías de hidrógeno, de agua y la planta desalinizadora,
fueron los equipos con mayor influencia en la reducción de inversión CUI, con una influencia
promedio del 72 %, 19 %, 19 %, respectivamente. El proyecto 1 de menor escala, experimentó la
mayor reducción del LCOA, con un promedio de 24 %, mientras que el proyecto 2, asociado al
mayor volumen de producción, observo la menor reducción, un 2 %.
Los resultados entregan un punto de partida para considerar la implementación de una CUI en
Antofagasta, sin embargo, se recomiendan más investigaciones para maximizar sus beneficios. | |