dc.contributorRobles Illesca, David
dc.creatorEscobar Orellana, María José
dc.creatorHiguera Contreras, Carolina Natalia
dc.date.accessioned2024-02-29T16:04:40Z
dc.date.accessioned2024-04-30T22:33:13Z
dc.date.available2024-02-29T16:04:40Z
dc.date.available2024-04-30T22:33:13Z
dc.date.created2024-02-29T16:04:40Z
dc.date.issued2024
dc.identifierhttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/11840
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9258394
dc.description.abstractLa Educación sexual integral en las escuelas y colegios ha sido escasamente documentada y menos aún en contextos de alta vulnerabilidad. Dentro de esta situación , uno de los problemas más interesantes en abordar es que muchos educadores, están desinformados y con conocimientos insuficientes para tratar temas vinculados a la sexualidad en niveles iniciales de escolaridad, es por ello que esta investigación buscó analizar el conocimiento que poseen los docentes de educación básica y luego implementar tres talleres de capacitación docente propuesto en el Trabajo de Titulación sobre Educación Sexual y Disidencia, elaborado por alumnas de la carrera de Educación Diferencial de la Universidad de Concepción Campus Los Ángeles, en el año 2022.En esta investigación se utilizó un enfoque metodológico cualitativo que propone la modalidad 1 “Desarrollo de investigaciones que involucren un problema de carácter educativo”, a través de la investigación -acción a una muestra de 11 docentes del Colegio Santo Tomás de Aquino de la ciudad de Los Ángeles.En la investigación realizada se buscó: Implementar talleres sobre sexualidad, afectividad, género y diversidad sexual que promuevan una educación integral en los profesores del Colegio Santo Tomás de Aquino, respecto a estudiantes que presenten orientación sexual o identidad de género disidente. Las técnicas e instrumentos de recopilación de información que se utilizaron durante la etapa de recolección de datos fueron un cuestionario de entrada para conocer el nivel de conocimiento que poseen los docentes, focus group, lluvia de ideas y un cuestionario de salida para determinar el nivel de logro alcanzado por los profesores en esta implementación.Los principales resultados obtenidos en la investigación es que los profesores y profesoras del Colegio Santo Tomás de Aquino de la comuna de Los Ángeles, mejoraron sus prácticas pedagógicas 10 orientadas a temáticas de sexualidad, género, afectividad y diversidad sexual en un contexto educativo con alto índice de vulnerabilidad.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Concepción
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/?ref=chooser-v1
dc.subjectDiferencias sexuales (Psicología)
dc.subjectIdentidad de género
dc.subjectProfesores Formación profesional
dc.titleImplementación de Talleres sobre Educación y Diversidad Sexual para Docentes de Educación General Básica del Colegio Santo Tomás de Aquino de la ciudad de Los Ángeles
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución