dc.contributorGarcía Santander, Luis C.
dc.creatorDurán Caamaño, Pablo Eduardo
dc.date.accessioned2024-03-27T14:00:11Z
dc.date.accessioned2024-04-30T22:12:30Z
dc.date.available2024-03-27T14:00:11Z
dc.date.available2024-04-30T22:12:30Z
dc.date.created2024-03-27T14:00:11Z
dc.date.issued2024
dc.identifierhttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/11943
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9258248
dc.description.abstractEn el contexto de descarbonización en que nos encontramos a nivel nacional y mundial, la transición a la electromovilidad se ha vuelto un pilar fundamental para lograr los objetivos de sostenibilidad energética. Considerando esto, es necesario estudiar los posibles impactos que se generarán sobre los sistemas eléctricos en un futuro con un parque vehicular dominado por los vehículos eléctricos, ya sean negativos o positivos. En este documento se estudian posibles impactos positivos. Se plantea una estrategia de carga bidireccional, que incluye la carga y descarga de vehículos eléctricos, para beneficiar a la red, y mantener a sus usuarios satisfechos. Para lograr este trabajo se hizo una revisión bibliográfica, la cual aclaró e impulsó el desarrollo del tema. Se explicaron los conceptos que sientan las bases de la electromovilidad, y también el potencial que tiene la aplicación del V2G, el cual hace referencia al intercambio de energía entre los vehículos eléctricos y la red. Se modeló el comportamiento de una estación de carga bidireccional y además se plantearon lógicas para el funcionamiento de servicios que pueden otorgar los vehículos. Luego, se propuso una estrategia, la cual incluye, además de la carga normal, el uso de la energía para aplanar curvas de demanda, y compensar fluctuaciones de frecuencia. Luego, se simuló la carga de vehículos de forma no controlada y aplicando la estrategia. De los resultados de las simulaciones se concluye que la estrategia propuesta cumple sus objetivos de beneficiar a la red, aplicando satisfactoriamente gestión de demanda y control de frecuencia. La gestión de demanda además permite disminuir la posibilidad de producir sobrecargas debido a la recarga de vehículos eléctricos.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Concepción
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectVehículos eléctricos
dc.subjectVehículos eléctricos Baterías
dc.titlePropuesta de estrategia de control para la carga bidireccional de vehículos eléctricos.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución