dc.description.abstract | En Chile, la diversidad de ecosistemas acuáticos, incluyendo los humedales, destacan por su biodiversidad, proporcionando hábitats esenciales para la reproducción, alimentación y refugio de diversas especies. Actualmente, cuenta con 100 humedales urbanos reconocidos legalmente, de los cuales 16 están en la Región del Biobío. De estos, el humedal Avellano y Cantarrana se encuentran en Los Ángeles, siendo el primero el único reconocido por la ley de humedales, ya que aún es evidente la falta de datos científicos sobre diversos grupos, entre los que también están las aves. En este contexto, el presente seminario tuvo como objetivo principal analizar la riqueza, abundancia e índice de diversidad de la avifauna acuática y no acuática, residentes y visitantes en el humedal Cantarrana durante las estaciones de otoño, invierno y primavera del año 2023. Para ello, se llevaron a cabo nueve censos para inventariar sus aves los cuales arrojaron una riqueza de 25 especies, una abundancia total de 1109 individuos y un mayor índice de diversidad en primavera con 2.59. La primavera destacó como la estación con mayor riqueza de especies (n=20), mientras que el otoño registró la mayor abundancia (n=545). Entre las especies más abundantes se encontraron el “chincol” (Zonothrichia capensis), seguido por el pato jergón grande (Anas geórgica) y el “pato jergón chico” (Anas flavistostris). La presencia de polluelos resalta la importancia del humedal como hábitat reproductivo. En conclusión, la investigación subraya la necesidad de reconocer el potencial de Cantarrana, proponiendo mejoras en sus condiciones y promoviendo la conciencia ambiental para su protección. Se recomienda expandir la investigación temporalmente para comprender de manera más amplia este hermoso ecosistema. | |