dc.contributorEncinas Martín, Alfonso
dc.creatorLlempen Salinas, Nelson Alem
dc.date.accessioned2024-04-22T12:33:39Z
dc.date.accessioned2024-04-30T21:40:04Z
dc.date.available2024-04-22T12:33:39Z
dc.date.available2024-04-30T21:40:04Z
dc.date.created2024-04-22T12:33:39Z
dc.date.issued2024
dc.identifierhttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/12124
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9258010
dc.description.abstractEn el área protegida del Parque Nacional Torotoro (PNTT; Departamento de Potosí, Bolivia) afloran rocas del Cretácico Superior de la Formación El Molino (Maastrichtiano) sobre las cuales se halla un planchón in situ de 8m2 con abundantes huellas de aves y huellas de dinosaurios. Dicha capa se ubica a tres metros del camino al sitio turístico El Vergel (18°06’S; 65°46’W). El objetivo del presente estudio consiste en el análisis del yacimiento en cuanto a sus características paleoicnológicas y su contexto estratigráfico y sedimentológico. Cada huella preservada se caracterizó en detalle a partir de observaciones en terreno, imágenes ortorrectificadas y modelos fotogramétricos del yacimiento. Se analizaron los parámetros sobre la base de análisis estadísticos multivariables (CVA; MANOVA). La sección estratigráfica consiste en un ciclo granodecreciente formado por facies de calizas grainstone bioclásticas y facies de areniscas limosas calcáreas alternadas con margas/lutitas fisibles que están ubicadas en el miembro inferior de la formación. El yacimiento consiste en cuatro niveles centimétricos de arenisca calcárea de grano medio a muy fino, la cual se formó a partir de la cementación temprana de un sedimento lodoso y saturado en agua, como resultado de una mezcla de distintas fuentes de proveniencia. El ambiente de sedimentación sugerido es de borde de lago somero, sin descartar una comunicación con mar abierto. Se describió un total de 225 huellas de ave, de las cuales 159 se clasificaron en cinco morfologías distintivas que se asignaron a la icnofamilia cf. Ignotornidae indet y a los icnogéneros cf. Ardeipeda indet, cf. Avipeda y cf. Charadriipeda indet. Algunas huellas del morfotipo asignado a Ignotornidae indet. estarían relacionadas al icnogénero Gruipeda isp. Se identificaron nueve rastros de huellas de aves y cuatro huellas de dinosaurio terópodo. Tres de estas huellas de terópodo forman un rastro. Este descubrimiento representa el primer reporte de huellas de aves en el Cretácico Superior de Bolivia. Su estudio aporta una mejor comprensión de las icnoasociaciones de vertebrados presentes en contextos continentales y transicionales, lo que permite establecer relaciones paleoecológicas y paleobiogeográficas precisas.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Concepción
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International
dc.subjectYacimientos minerales
dc.subjectAves
dc.titleCaracterización icnológica, estratigráfica y sedimentológica del yacimiento de huellas de aves "camino el vergel", formación el molino (Maastrichtiano), Parque Nacional Torotoro, Bolivia.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución