dc.contributorOliveros Clavijo, Verónica Laura
dc.contributorSalas Reyes, Pablo Antonio
dc.creatorContreras Pinto, Matías Andrés
dc.date.accessioned2024-04-22T17:14:26Z
dc.date.accessioned2024-04-30T21:31:03Z
dc.date.available2024-04-22T17:14:26Z
dc.date.available2024-04-30T21:31:03Z
dc.date.created2024-04-22T17:14:26Z
dc.date.issued2024
dc.identifierhttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/12136
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9257932
dc.description.abstractEl volcán Irruputuncu es un pequeño estratovolcán activo (presenta fumarola) ubicado en la frontera Chile-Bolivia en la comuna de Pica, Región de Tarapacá (20°45´ S; 68°34´ W; 5,165 m s.n.m.). Su registro eruptivo consta principalmente de flujos de lavas, domos, depósitos de bloques y ceniza, y flujos piroclásticos, los que presentan composiciones químicas y mineralógicas casi idénticas, con composiciones de andesita, traqui-andesita, dacita y traqui-dacita con fases minerales de plagioclasa > biotita > hornblenda > piroxeno (Rodríguez et al., 2015). Con estos antecedentes se busca reconocer los gatillantes eruptivos del Volcán Irruputuncu a través de la identificación y caracterización de texturas de desequilibrio y mezcla de magmas presentes en los productos del volcán. La realización del terreno al volcán y la recolección de nuevas muestras permitió refinar y añadir información acerca de los depósitos de Irruputuncu, como, por ejemplo, el hallazgo de enclaves y nuevos depósitos piroclásticos. A una parte representativa del material recolectado se les realizó corte transparente y análisis de química mineral, herramientas que permitieron la identificación de texturas de desequilibrio que sugieren mezcla de magmas y, la clasificación según composición de los minerales estudiados. A su vez, a partir de estos recursos se logró registrar la presencia de vidrio intersticial en una muestra de enclave, cuya composición es riolítica, indicio de cristalización fraccionada. Dicha composición no se ha encontrado previamente como depósito en Irruputuncu. Con los resultados de química mineral también fue posible realizar análisis de termobarometría en anfiboles y anfibol-fundido. Con estos resultados se propone un modelo transcortical esquemático, en el que se interpreta una cámara magmática zonada, ubicando la zona mush y un lente riolítico suprayacente a profundidades de 11 a 15 km. Estos hallazgos resultan ser factores importantes que revelan el potencial peligro frente a una erupción futura asociada al volcán de estudio. Finalmente, se interpreta que si el magma riolítico almacenado es eruptado de manera explosiva podría resultar una erupción sub-pliniana a pliniana. Estas corresponden a erupciones violentas, caracterizadas por columnas eruptivas que alcanzan decenas de kilómetros y flujos piroclásticos, cuando esta última no logra flotabilidad.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Concepción
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International
dc.subjectErupciones volcánicas Chile
dc.subjectVolcanes
dc.titleAnálisis petrológico de los productos eruptivos del volcán Irruputuncu: implicancias en el potencial comportamiento eruptivo futuro.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución