dc.contributorRebolledo Díaz, Cristian
dc.creatorSchmidlin Olivares, Paulina
dc.date.accessioned2024-04-19T20:38:04Z
dc.date.accessioned2024-04-30T17:44:54Z
dc.date.available2024-04-19T20:38:04Z
dc.date.available2024-04-30T17:44:54Z
dc.date.created2024-04-19T20:38:04Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198096
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9257543
dc.description.abstractLos sistemas de Salud a nivel mundial han enfrentado cambios en sus requerimientos asistenciales producto de la Pandemia SARS COV 2, es por eso que, en el contexto nacional, las nuevas estrategias organizacionales deben generar un aumento en el rendimiento en términos de producción hospitalaria, satisfacción usuaria y por ende valor público. El valor en salud es un desafío asociado a la eficiencia y define como las políticas y prácticas operacionales aumentan la competitividad, mientras mejoran las condiciones sociales y económicas de las comunidades en las cuales opera 1 . El presente proyecto presenta como propuesta las “Estrategias para la creación de valor desde la gestión de pacientes en el Hospital Metropolitano de Santiago.” Se desarrolló según la Metodología de Marco Lógico, priorizando el trabajo en equipo y la participación de los involucrados en un proceso continuo de retroalimentación y consensos. Da inicio con la identificación del problema central “Demora en la Gestión de Traslados” problema que se abarcó desde la gestión de pacientes y su posibilidad de intervenir dentro de los lineamientos y políticas institucionales. Para poder conocer la disposición de los involucrados en el proyecto se realizó una matriz donde confluyen los intereses, mandatos y poder de estos sobre los problemas identificados, distinguiendo los roles en cada uno de los niveles de la organización y donde se contó con gran apoyo directivo. Se realizó la elaboración del Árbol de Problemas el que grafica las causas directas indirectas y estructurales que delimitan el problema central, dentro de las que destacan: los cambios de demanda (camas no COVID), desconocimiento de esta cartera de servicios por la red y la falta de protocolos de traslado, entre otros generando como efecto un bajo ocupación de camas críticas y demora en las derivaciones intra red. Para esquematizar el ámbito de la acción del proyecto, se realizó el árbol de objetivos con la relación Medios- Fin para poder poner en estado positivo los estados del árbol de problemas. Se definió dentro del análisis de alternativas intervenir en la socialización de cartera de servicios dentro de la red oriente y la creación de protocolo de gestión de traslados, optimizando el recurso de camas hospitalarias para asegura la continuidad del proceso de atención y mejora en la gestión. En la etapa de planificación se creó de Matriz de Marco Lógico, para la ejecución y evaluación del proyecto con indicadores para la toma de decisiones tanto a nivel estratégico como operativo. El proyecto fue validado por el equipo gestor, y puesto a disposición del equipo directivo de la institución para su aprobación y ejecución, contribuyendo finalmente a mejorar la gestión de traslados, impactando en su red asistencial. Cuando analizamos la institución, vemos que es fundamental para el logro de los objetivos institucionales establecer planes de mejora continua, orientada hacia las necesidades del usuario, para contribuir a la salud pública con sentido estratégico que permitan mayor efectividad en la gestión y por lo tanto avanzar hacia la creación de valor de manera consistente.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectHospital Metropolitano de Santiago (Chile)
dc.subjectPacientes
dc.subjectTrabajo en equipo
dc.subjectRetroalimentación
dc.titleEstrategias para la creación de valor desde la gestión de pacientes en el Hospital Metropolitano de Santiago
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución