dc.contributorToutin Donoso, Arturo Patricio
dc.creatorRiaño Sánchez, Julio Andrés, [Parte ]
dc.creatorLinares Baquero, Catalina, [Parte II]
dc.date.accessioned2023-12-06T17:45:01Z
dc.date.accessioned2024-04-30T17:36:04Z
dc.date.available2023-12-06T17:45:01Z
dc.date.available2024-04-30T17:36:04Z
dc.date.created2023-12-06T17:45:01Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/196659
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9257509
dc.description.abstractDesde el 18 de Marzo de 2020, cuando Chile decidió cerrar sus fronteras e iniciar el confinamiento producto de la pandemia, y hasta el momento las personas reevaluaron el balance entre el bienestar y el trabajo, priorizando así la salud y el bienestar1 . Los hogares más allá de ser el centro de reunión familiar y de descanso se convirtieron adicionalmente en oficinas, centros de reuniones ejecutivas y hasta en aulas de clase, los trabajadores pasaron de estar 12 horas en promedio a estar 24 horas prestando así más atención al estado de sus viviendas2 , como consecuencia de ello las reparaciones en Chile aumentaron un 50% entre 2020 y 20233 con un mercado potencial de 22.000 millones de pesos chilenos. Este aumento en las reparaciones del hogar deja entrever la necesidad de brindar un mejor servicio, pues tan solo el 6% de las personas está completamente satisfecha con el servicio que se les brinda hoy día y el 77% de los hogares están dispuestos a pagar desde un 10% adicional por un servicio que garantice la calidad del servicio y los materiales. Tecnología de punta, área de recursos humanos para el reclutamiento de personal técnico, procesos de logísticos y área de ventas son algunas de las herramientas que utilizará ReparArte para garantizar calidad en los servicios y convertirse a futuro en el único punto de contacto para emergencias y reparaciones menores domesticas no estructurales. La compañía contará con 3 inversionistas especializados en ventas, recursos humanos y mercado inmobiliario, cada uno realizará una inversión aproximada de $30 CLP millones para iniciar sus operaciones. El proyecto cuenta con una tasa de retorno de 26,33%, un payback de 4 años y un mes par aun mercado potencial de $200.000 CLP millones para los próximos 5 años para el Gran Santiago. Cerrando con $633 CLP millones durante su quito año de operación, ReparArte se convierte en la novedosa compañía de servicios de reparación que generará rentabilidad para sus inversionistas y satisfacción excelente a sus clientes.
dc.description.abstractLa manera en que las personas se relacionan y el valor que le atribuyen a distintos aspectos de su vida ha cambiado considerablemente a partir del año 2020, cuando inició la pandemia y los gobiernos tomaron distintas medidas para proteger a su población1 . A partir del COVID-19, la mayoría de las personas tuvieron que trabajar remotamente (debido a los confinamientos), las organizaciones tuvieron que transformarse digitalmente para atender la demanda y continuar con su operación, y los trabajadores pasaron más tiempo en sus casas; prestando más atención a los espacios en donde pasarían la mayor parte de su jornada2 . Esto hizo que el negocio de reparaciones del hogar creciera en más de 100 billones de dólares a nivel mundial (un 13% del 2020 al 2023)3 y en más de un 50% en Chile4 ; generando la necesidad de consolidar empresas que pudieran responder a la demanda de un mercado potencial de más de $22.000 Millones de pesos chilenos; pues tan solo el 6% de las personas está completamente satisfecha con los servicios que reciben actualmente, en una industria bastante atomizada y con muy pocas empresas referente; tanto así, que el 77% de los hogares, estaría dispuesto a pagar un porcentaje adicional -desde el 10%- por recibir un servicio de mejor calidad. La manera en que ReparArte puede entregar estos servicios está asociada a la tecnología de punta que incorpora, al conocimiento de sus empleados y, sobre todo, a su fortaleza como marca empleadora y servicio al cliente, garantizada por sus dos socios principales y un equipo de varios profesionales con conocimiento en tecnología, Recursos Humanos, ventas y mercadeo. ReparArte tendrá un patrimonio finalizando el quinto año de más de 633 millones de pesos chilenos y operará inicialmente en los hogares del oriente de Santiago, requiere una inversión aproximada de $90 CLP millones para su operación durante el primer año de funcionamiento; siendo un negocio altamente rentable, con un retorno a la inversión esperado en sus primeros cinco años de 26,33%, un payback de 4 años y un mes debido a que los santiaguinos están dispuestos a pagar hasta un 15% más por los servicios de mantenimiento de su hogar y un mercado bastante atractivo de $200.000 CLP millones anuales.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectReparación
dc.subjectHogares
dc.subjectMantención
dc.subjectEmergencias
dc.subjectPlan de negocios
dc.titleReparArte – Servicios de emergencia, reparación y mantención doméstica no estructural
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución