dc.contributorSerrano Espinoza, Zulema
dc.creatorConejeros Retamal, Vicente
dc.date.accessioned2024-04-29T14:32:34Z
dc.date.accessioned2024-04-30T17:32:44Z
dc.date.available2024-04-29T14:32:34Z
dc.date.available2024-04-30T17:32:44Z
dc.date.created2024-04-29T14:32:34Z
dc.date.issued2024
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198277
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9257487
dc.description.abstractEsta investigación se enmarca en un diseño metodológico cualitativo de carácter interpretativo, exploratorio y de estudio de casos. Su objetivo principal fue indagar sobre los procesos de inclusión educativa para estudiantes con diagnóstico TEA, explorando las interacciones entre las neurociencias, el DUA y las leyes y decretos vigentes en Chile y la percepción de profesores y estudiantes. Inicialmente, se recopiló información desde la bibliografía sobre cómo desde la perspectiva del diseño universal para el aprendizaje (DUA) cuyo diseño puede favorecer el aprendizaje de las y los estudiantes que presenten un diagnóstico del espectro autista (TEA), respaldado por bases de la neurociencia. Además, se realizó una revisión de las leyes y decretos vigentes del estado chileno con respecto a la inclusión de estudiantes con un diagnóstico médico de TEA. La muestra seleccionada mediante un enfoque no probabilístico (Hernández, et al., 2014) corresponde a 2 docentes y 2 estudiantes con diagnóstico TEA. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de entrevista conversacional a estudiantes y docente. Se buscó identificar cuáles son las visiones de los docentes con respecto a los estudiantes con diagnóstico TEA, y el uso de estrategias inclusivas. Además, se exploró la percepción de las y los estudiantes que presentan un diagnóstico de TEA dentro de su comunidad educativa, tanto académica como socialmente. La validez y confiabilidad se realizará por medio de la triangulación teórica (Denzin, 2012), y empírica (Hernández, Argüelles y Palacios, 2021) de datos. Este estudio se presenta como una contribución significativa para comprender las visiones y prácticas inclusivas de docentes y de la visión de estudiantes con diagnóstico TEA respecto de sus experiencias en el contexto de su comunidad educativa sobre la base de los aportes de las neurociencias, DUA y la implementación de las políticas educativas y públicas vigentes.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectInclusión
dc.subjectNeurociencia
dc.subjectTEA
dc.subjectDUA
dc.subjectLeyes educativas y públicas
dc.titleEstudiantes con Trastorno del Espectro Autista desde la perspectiva del DUA y aportes de la neurociencia: visión de la comunidad educativa
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución