dc.contributorEspinoza Mávila, Olga
dc.creatorVerdejo Verdejo, Alejandra Paola
dc.date.accessioned2024-03-11T21:17:00Z
dc.date.accessioned2024-04-30T17:27:25Z
dc.date.available2024-03-11T21:17:00Z
dc.date.available2024-04-30T17:27:25Z
dc.date.created2024-03-11T21:17:00Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/197341
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9257463
dc.description.abstractComo temática central, este trabajo explora en los procesos de intervención orientados a la reinserción social con internos que presentan condenas de larga duración. En este sentido, indaga en la visión que posee la población penal objetivo y los funcionarios de Gendarmería de Chile1 , situado específicamente en el Complejo Penitenciario de Valparaíso2 . En consideración a que la temática de la seguridad ciudadana es la principal preocupación por parte de los habitantes del país, y teniendo presente el aumento sostenido de las tasas de encarcelamiento en las últimas décadas, este estudio intenta develar cómo está respondiendo la política pública de reinserción social promulgada en el año 2017, y cómo ésta aplica sus ámbitos de acción, siempre situada en el CP Valparaíso y con internos que presentan condenas de larga duración. La pregunta de investigación se configuró como: ¿Qué significados construyen los internos con condena de larga duración y los funcionarios de GENCHI sobre los procesos de intervención orientados a la reinserción social que se llevan a cabo en el CP Valparaíso? Mediante el análisis de tipo cualitativo, con el método de estudio de caso, se realizó un análisis de contenido de los discursos obtenidos por los colectivos de investigación, lo cual permitió generar hallazgos que dicen relación a las fortalezas y deficiencias que se identifican tanto por los internos con condenas de larga duración, como también por funcionarios GENCHI, en torno a los procesos de intervención en materia de reinserción social. En suma, la cárcel no se constituye como un espacio propicio para la reinserción, siendo imperativo generar las reformas necesarias para apuntar a procesos de reinserción exitosos que eviten la reincidencia en el medio libre. Palabras clave: Reinserción social, prisionización, procesos de intervención, programas de reinserción social, tiempo de condena, política de reinserción social.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectReinserción social
dc.subjectPrisionización
dc.subjectprocesos de intervención
dc.subjectProgramas de reinserción social
dc.subjectTiempo de condena
dc.subjectpolítica de reinserción social
dc.titleSignificados que se otorgan a los procesos de intervención orientados a la reinserción social con población penal que presenta condenas de larga duración. Visión de los actores involucrados y aportes a la política penitenciaria en Chile
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución