dc.contributor | Grez Toso, Sergio | |
dc.creator | Peña Jiménez, Yuri | |
dc.date.accessioned | 2024-03-11T17:35:13Z | |
dc.date.accessioned | 2024-04-30T17:23:36Z | |
dc.date.available | 2024-03-11T17:35:13Z | |
dc.date.available | 2024-04-30T17:23:36Z | |
dc.date.created | 2024-03-11T17:35:13Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/197311 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9257447 | |
dc.description.abstract | Esta investigación busca aproximarse al rumbo que tomó el movimiento estudiantil en Chile luego de las grandes manifestaciones en los años 2011 y 2012, por educación pública gratuita, fin al lucro y al endeudamiento, analizando el rol que jugaron las organizaciones sociales y políticas en éste, como las federaciones universitarias agrupadas en la Confederación Nacional de Federaciones Estudiantiles de Chile (CONFECH), como también de los partidos políticos que actuaban allí. Para entender cómo fue que el movimiento tuvo un declive, se analizará la evolución hacia la institucionalidad consagrada en lo que algunos llamaron “la bancada estudiantil” en el Congreso, y las reformas propuestas por el segundo gobierno de Michelle Bachelet. En este contexto fue posible el surgimiento del Frente Amplio y el fortalecimiento de figuras del Partido Comunista dentro de las instituciones del Estado, buscando alianzas y acuerdos justamente con el “duopolio”. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de Chile | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | |
dc.subject | Movimiento estudiantil | |
dc.subject | CONFECH | |
dc.subject | Nueva Mayoría | |
dc.subject | Bloque de Conducción | |
dc.title | El declive del movimiento estudiantil universitario en Chile, 2013-2017 | |
dc.type | Tesis | |