dc.contributorAsun Inostroza, Rodrigo Anselmo
dc.creatorDimter Stránský, Jan Ludwig Scott
dc.date.accessioned2024-03-18T14:36:08Z
dc.date.accessioned2024-04-30T17:20:54Z
dc.date.available2024-03-18T14:36:08Z
dc.date.available2024-04-30T17:20:54Z
dc.date.created2024-03-18T14:36:08Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/197537
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9257440
dc.description.abstractLa homofilia, tendencia de los individuos a vincularse con otros similares a ellos, está presente en variadas dimensiones de la vida social. Su relevancia radica en que es un mecanismo de estructuración social que presenta riesgos vinculados a la segregación entre grupos. Este estudio revisa los patrones de interacción entre estudiantes universitarios del Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile a lo largo de su primer año académico. Se revisa la homofilia desde tres atributos: sexo, identificación política y dependencia escolar del colegio de origen. Los resultados encuentran evidencia del fenómeno en las tres dimensiones, identificando la medida en que estas estructuran la interacción de los estudiantes, junto a los grupos que más la manifiestan. No se encuentran diferencias significativas entre olas.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectHomofilia
dc.subjectEducación
dc.subjectUniversidad
dc.subjectSegregación
dc.subjectLongitudinal
dc.titleHomofilia en la educación universitaria: Pautas de interacción y segregación en la enseñanza superior
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución