dc.contributorCastro, Patricia
dc.contributorBowen, Macarena
dc.contributorLópez Bravo, Ilse
dc.creatorFortini Cabello, Camila
dc.creatorPinto Guajardo, César
dc.creatorFelipe, Sola Gallo
dc.date.accessioned2023-11-08T14:37:55Z
dc.date.accessioned2024-04-30T17:10:47Z
dc.date.available2023-11-08T14:37:55Z
dc.date.available2024-04-30T17:10:47Z
dc.date.created2023-11-08T14:37:55Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/196327
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9257397
dc.description.abstractEl sistema vestibular, aquel que nos permite mantener el equilibrio y vencer la fuerza de gravedad, es un complejo sistema formado por diversos componentes que permiten su correcto funcionamiento; y al igual que el resto de los sistemas que posee nuestro organismo, no está exento de sufrir alteraciones o patologías que impidan llevar a cabo sus funciones de manera apropiada. Por lo mismo, es necesario tener diversos instrumentos que cuenten con la propiedad de detectar de forma oportuna dichas dificultades. En la actualidad, la prueba utilizada por excelencia para detectar las alteraciones vestibulares, es la prueba calórica del VIII par, sin embargo, este instrumento no permite evaluar al órgano vestibular en su totalidad, lo cual genera la necesidad de buscar otras alternativas que sirvan para complementar los futuros diagnósticos. El objetivo del presente estudio es poder caracterizar dos pruebas de evaluación de pacientes con sintomatología vestibular, las cuales son Gans Sensory Organization Performance (SOP) y el test computarizado de acuidad visual dinámica (Computerized Dynamic Visual Acuity Test, CDVAT, 2000). También se espera poder correlacionar los resultados obtenidos en estas pruebas con la prueba calórica del VIII par Para obtener los datos se realizó el contacto con el Hospital San Juan de Dios, ubicado en la comuna de Quinta Normal de la Región Metropolitana. Se tomó una muestra de 16 personas que padecieran sintomatología vestibular y por ende fuesen evaluados con la prueba calórica del VIII par. Teniendo estos resultados se sometió a los pacientes a la evaluación del GANS SOP y del CDVAT Los resultados obtenidos fueron sometidos a tabulación y posteriormente a un análisis descriptivo de los hallazgos encontrados, y también a un análisis estadístico, el cual fue realizado con la prueba chi-cuadrado con un nivel de significancia del 0,05 lo cual arrojó como resultado que ni las subpruebas del GANS SOP, ni las subpruebas del CDVAT tienen algún tipo de correlación estadísticamente significativa con los resultados de la prueba calórica del VIII par. A pesar de la conclusión obtenida, la cual establece que no existe ningún tipo de correlación estadísticamente significativa con los resultados de la prueba calórica del VIII par, se hace una llamado a poder realizar una investigación con una muestra mayormente representativa que la de este trabajo, así como poder utilizar un mayor número de pacientes con pruebas calóricas simétricas normales, y a tener mayor consideración a la hora de evaluar a los pacientes, teniendo en cuenta sus problemas emocionales, motivacionales, visuales, etcétera.
dc.description.abstractThe vestibular system let us keep our balance against gravity, it has a lot of parts that make it work right. Like the rest of our body, the vestibular system can be affected by pathological agents that interfere with its function. That is the reason because we need to have tests that can detect accurately this alteration. Today, the gold standard in the world is the caloric test of VIII pair, however, this test do not le tus evaluate the vestibular organ itself at full capacity, which creates the need of other choices in the evaluation process that complement the already used methods. The purpose of this research is to characterize two test in the evaluation process of pacients with vestibular symptomatology. This tests are Gans Sensory Organization Performance (SOP) and the Computerized Dynamic Visual Acuity (CDVAT). Regarding the Caloric test of VIII pair, we also aim to link its results with the new test’s findings. The Hospital San Juan de Dios, in Quinta Normal, provided the pacients for this research. The sample consist in sixteen people with vestibular symptomatology and that were previously evaluated through the caloric test. Next, we applied the Gans SOP and CDVAT to them. The results underwent the Chi Square stadistical analysis, significance level of 0,005. The outcome was that neither Gans SOP or CDVAT and their subtest’s results had any kind of link with results of the Caloric Test. Despite the conclusion that states that there is no statistically significant relationship between the test involved in this research, we hope that in a future, a bigger sample on a research using the same tests, having another group of pacients with normal symmetrical caloric test, and finally to control motivational, visual and emotional factors in the evaluation process, could show in detail the results of this test, that were used in Chile for the first time.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectVestíbulo del laberinto - Fisiopatología
dc.subjectPruebas calóricas
dc.titleCaracterización y correlación de los resultados obtenidos mediante tres métodos de exploración vestibular
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución