Chile
| Tesis
"Revisión de la politica intercultural del Estado de Chile para mujeres Quechuas privadas de libertad: análisis normativo y estudio de casos en centros de detención de la Región Metropolitana".
dc.contributor | Espinoza Mávila, Olga | |
dc.creator | Yáñez Codoceo, José | |
dc.date.accessioned | 2024-03-13T13:09:59Z | |
dc.date.accessioned | 2024-04-30T16:52:44Z | |
dc.date.available | 2024-03-13T13:09:59Z | |
dc.date.available | 2024-04-30T16:52:44Z | |
dc.date.created | 2024-03-13T13:09:59Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/197419 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9257340 | |
dc.description.abstract | Este estudio se centró en la problemática de la población indígena, especialmente las mujeres pertenecientes al pueblo quechua, dentro del sistema penitenciario chileno. A pesar de que el conflicto entre el Estado y el pueblo mapuche acaparaba la atención, se destacaba el crecimiento constante y silencioso de la población indígena privada de libertad. El grupo quechua era el segundo más numeroso en las cárceles después del pueblo mapuche. Este trabajo examinó las políticas interculturales relacionadas con el tratamiento de las mujeres quechuas en situación de encierro, destacando su condición precaria y la falta de visibilidad en el sistema penal. La investigación se enfocó en analizar cómo se articulaba la política intercultural hacia estas mujeres por parte de los agentes del Estado, específicamente del servicio de Gendarmería de Chile en los centros de detención de la Región Metropolitana. La necesidad de comprender y abordar esta problemática se presentó como un desafío importante para garantizar el respeto de los derechos humanos y la implementación de políticas efectivas de reinserción social en un contexto intercultural. El presente trabajo investigativo se formuló entorno a la siguiente pregunta de investigación: ¿cómo se articula la política de intercultural en el trato hacia las mujeres privadas de libertad de origen quechua, por parte de los agentes del Estado pertenecientes al servicio de Gendarmería de Chile en los recintos carcelarios de la región metropolitana? Así, algunas interrogantes que se desprendieron de esta pregunta fueron: ● ¿Cuáles son las políticas institucionales del Ministerio de Justicia y Gendarmería de Chile con respecto a la política de interculturalidad y el trato de las mujeres privadas de libertad de origen quechua? ● ¿Cómo perciben el trato recibido las mujeres privadas de libertad de origen quechua? ● ¿Cuáles son las principales brechas entre las políticas interculturales planteadas por el Estado de Chile y la percepción de implementación de los agentes del Estado y las mujeres privadas de libertad de origen quechua? En las próximas secciones resolveremos estas preguntas. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de Chile | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | |
dc.subject | Ministerio de justicia. | |
dc.subject | Gendarmería de Chile. | |
dc.subject | Población indígena. | |
dc.subject | Pueblo Quechua. | |
dc.subject | Mujeres. | |
dc.title | "Revisión de la politica intercultural del Estado de Chile para mujeres Quechuas privadas de libertad: análisis normativo y estudio de casos en centros de detención de la Región Metropolitana". | |
dc.type | Tesis |