dc.contributorVásquez Barriga, Ernesto
dc.creatorGonzález Sánchez, Francisco Alejandro
dc.date.accessioned2023-11-21T21:10:23Z
dc.date.accessioned2024-04-30T16:50:03Z
dc.date.available2023-11-21T21:10:23Z
dc.date.available2024-04-30T16:50:03Z
dc.date.created2023-11-21T21:10:23Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/196476
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9257311
dc.description.abstractEn Chile, en el sistema penitenciario las personas transgénero es donde mayor violencia y vulneración experimentan. Aquí ellas se enfrentan a una discriminación sistemática que, no sólo las hace blanco de abuso constante, sino que frustra inexorablemente sus legítimas aspiraciones a gozar de una vida tranquila y libre de violencia. A través de una exploración detallada de la legislación internacional y nacional, donde se destaca el avance de políticas específicas para la población transgénero en estas últimas décadas. Se examina latamente el tratamiento que deben recibir las personas transgénero en los sistemas penitenciarios, centrándose en los desafíos únicos que enfrentan este grupo de personas, tales como en el reconocimiento de su identidad de género, trato, acceso a servicios médicos y derechos humanos. Atento a esta realidad, el Estado chileno ha implementado un protocolo para el respeto y garantía de la identidad y sus derechos, centrado en la prevención de la violencia y la protección de los derechos de las comunidades transgénero sujetas al sistema carcelario. Este protocolo da las directrices tanto a la institución de gendarmería como a sus funcionarios para así brindar un trato justo e igualitario en base al respeto e igualdad de derechos del resto de la población penal
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.titleLa identidad de personas transgénero en el sistema penitenciario chileno: análisis del protocolo para el respeto y garantía de su identidad y derechos
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución