dc.contributor | Céspedes Cifuentes, Luis Felipe | |
dc.creator | Gallegos Novoa, Mattias Rodrigo | |
dc.date.accessioned | 2024-04-18T16:13:03Z | |
dc.date.accessioned | 2024-04-30T16:17:26Z | |
dc.date.available | 2024-04-18T16:13:03Z | |
dc.date.available | 2024-04-30T16:17:26Z | |
dc.date.created | 2024-04-18T16:13:03Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198062 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9257187 | |
dc.description.abstract | Durante los últimos 25 años el precio del cobre ha experimentado un aumento muy significativo. El
precio real de esta materia prima aumento un 130 por ciento entre el periodo 1996-2005 y el periodo
2005-2019. El presente trabajo analiza el impacto de este significativo aumento en el precio del cobre
sobre la inversión minera y no minera en Chile, el principal productor mundial de cobre. Utilizando la
metodología de vectores autorregresivos estructurales, esta investigación muestra que un shock positivo
en el precio del cobre provoca un incremento significativo en la tasa de inversión minera. No se encuentra evidencia de una respuesta significativa de la tasa inversión no minera a shocks al precio del cobre.
Además, se muestra que los cambios en el precio del cobre llegan a explicar casi un cuarto de la varianza de
la tasa de inversión minera y menos de un cinco por ciento de la varianza de la tasa de inversión no minera. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de Chile | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | |
dc.subject | Precio del cobre | |
dc.subject | Inversión | |
dc.subject | Vectores autorregresivos estructurales | |
dc.subject | Chile - Minería | |
dc.title | “Shocks en el precio del cobre e inversión en Chile" | |
dc.type | Tesis | |