dc.contributorSandoval Verdugo, Gino Sandro
dc.creatorRojas Bustos, Vanessa Andrea
dc.date.accessioned2024-03-11T17:39:31Z
dc.date.accessioned2024-04-30T16:12:30Z
dc.date.available2024-03-11T17:39:31Z
dc.date.available2024-04-30T16:12:30Z
dc.date.created2024-03-11T17:39:31Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/197312
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9257171
dc.description.abstractEl Santuario de la Naturaleza Quebrada de La Plata ubicado en la Cordón montañoso de la Cordillera de la Costa, específicamente el extremo poniente de la comuna de Maipú es una de las Áreas Protegidas más cercana a la ciudad de Santiago, considerado como uno de los 35 “hotspot” de conservación a nivel mundial. A lo largo de los años ha sido afectada por diversas acciones antrópicas como incendios forestales, emplazamiento de mineras ilegales y el ingreso no controlado de ciclistas y motociclistas. Actualmente existe una potencial amenaza asociada al proyecto “Autopista Orbital Norponiente” dirigido por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), el cual se emplazaría entre las Comunas de Colina, Lampa, Pudahuel, Maipú, Padre Hurtado y Peñaflor, comprendiendo un tramo de 46 km. Sin embargo, una de las zonas más significativas por donde pasa el trazado corresponde a los límites del Santuario de la Naturaleza Quebrada de La Plata y de la Estación Experimental Greve, cuya intervención afectaría importantes quebradas y cordones de cerros pertenecientes al Sitio Prioritario “El Roble”, los cuales son fundamentales para la conectividad ecológica en la Zona de Influencia del Santuario. Dado ese contexto, la finalidad de esta investigación está orientada en el análisis de la fragmentación del paisaje asociada al potencial proyecto “Autopista Orbital Norponiente” sobre la Zona de Influencia Ecológica del Santuario de la Naturaleza Quebrada de La Plata, considerando el escenario actual y dos escenarios contrafactuales, donde se integran elementos que potencialmente podrían fragmentar los componentes ecológicos y a su vez se incorporan elementos que eventualmente podrían mitigar dicha fragmentación. A partir de ello, se llega a la conclusión de que en el escenario actual la Zona de Influencia Ecológica presenta una muy baja fragmentación, en comparación con el segundo escenario donde se aumentan los niveles de fragmentación al integrar la potencial Autopista Orbital Norponiente como elemento fragmentador. Por otro lado, al incorporar potenciales corredores biológicos que atraviesen parte del trazado de la autopista se da cuenta de la disminución en los niveles de fragmentación del paisaje, siendo una alternativa beneficiosa para la recuperación de la conectividad ecológica de la Zona de Influencia Ecológica.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectPaisajes fragmentados
dc.subjectEcología del paisaje - Chile
dc.subjectQuebrada de La Plata (Maipú, Chile)
dc.titleAnálisis de la fragmentación del paisaje asociada al proyecto "Autopista Orbital Norponiente" sobre la zona de influencia ecológica del Santuario de la Naturaleza Quebrada de la Plata, comuna de Maipú
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución