dc.contributorDomínguez González, Pablo Ernesto
dc.creatorOrtiz Gaete, Catalina
dc.date.accessioned2024-04-18T18:44:53Z
dc.date.accessioned2024-04-30T16:04:01Z
dc.date.available2024-04-18T18:44:53Z
dc.date.available2024-04-30T16:04:01Z
dc.date.created2024-04-18T18:44:53Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198068
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9257140
dc.description.abstractEl presente trabajo, tiene por objetivo principal realizar un objeto que permita a un adulto mayor mejorar su calidad de vida. Es por esto que se realizó un trabajo a profundidad con una adulta mayor, Mary Nasra, quién mediante un proceso de empatizar en profundidad, tanto con entrevistas como investigación propia, se logra identificar sus principales dolencias y objetivos, enmarcando así la guía del presente trabajo de titulación. Durante el proceso de diseño, se utiliza la metodología ‘Design Thinking’, que no solo permite empatizar con el usuario en cuestión, sino establecer un proceso riguroso e iterativo que permita diseñar una solución que cumpla el objetivo planteado. Durante la investigación, se trabajó inicialmente en poder levantar intereses, gustos, dolores y objetivos de la usuaria, para así complementarlo con investigación propia. Se identifica la sintomatología propia de la artrosis, confirmada por la usuaria, además del contexto de su identidad palestina. Ambas permiten tener claro que: la artrosis impide a la usuaria cocinar, una actividad fundamental por sus orígenes y cultura, que además le permite compartir con su familia, lo que para su etapa de vida es fundamental. Se diseña iterativamente, basado en un estado del arte completo además de investigación de la cultura palestina, accesorios para las actividades principales de la cocina: revolver y cortar. Se seleccionan elementos para una cuchara y un cuchillo, que disminuye la presión requerida para su uso, aliviando así las articulaciones, generando que el dolor en la actividad disminuya, todo esto mediante parámetros como el tamaño, volumen, forma y material. Finalmente, se le presenta a la usuaria un prototipo final de los accesorios, los que según ella indica cumplen el objetivo de poder volver a cocinar sin sentir el dolor constante del uso de dichos artefactos, así pudiendo retomar progresivamente la actividad que es de gran importancia para ella.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectAdultos mayores
dc.subjectUtensilios de cocina - Diseño
dc.subjectDiseño industrial
dc.titleDiseño de utensilios de cocina para potenciar la independencia de una adulta mayor palestina con artrosis
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución