dc.contributorGonzález Le Saux, Marianne
dc.creatorBórquez Ibarra, Trinidad
dc.date.accessioned2024-03-27T22:51:32Z
dc.date.accessioned2024-04-30T16:03:56Z
dc.date.available2024-03-27T22:51:32Z
dc.date.available2024-04-30T16:03:56Z
dc.date.created2024-03-27T22:51:32Z
dc.date.issued2024
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/197759
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9257139
dc.description.abstractEsta memoria explora los discursos públicos relacionados con la histórica nominación de las primeras mujeres para el cargo de ministra de la Corte Suprema en el período 1997-2007, en particular, referidos a los nombramientos de María Antonia Morales, Margarita Herreros, Gabriela Pérez y Sonia Araneda. A través del análisis de los discursos emanados de los poderes del Estado involucrados en sus procesos de nombramiento y de las propias ministras, se reflexiona sobre el papel del género en la judicatura y sus implicancias. Se revela que la llegada de mujeres a la Suprema no fue resultado de un programa del Poder Judicial para superar la subrepresentación de las mujeres en las instancias superiores de la judicatura, sino más bien una preocupación surgida de los gobiernos de la época. Sin embargo, su implementación dependió en última instancia de la voluntad de la autoridad de turno y estuvo más marcada por consideraciones políticas que por la variable de género. Por otro lado, se demuestra que los discursos de los poderes del Estado no reflejaron el debate, presente a nivel comparado, en torno a lo favorable o necesario de la incorporación de mujeres en el máximo tribunal, que confrontaba la búsqueda de equidad de género como un objetivo democrático con la percepción de un aporte específico de las mujeres en tanto mujeres. Finalmente, se evidencia que una performatividad del género alineada con la cultura institucional y los estereotipos de género masculinos predominantes facilitó a estas juezas acceder a la Corte Suprema
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.titleLas primera supremas: género y discursos públicos en el nombramiento de las primeras mujeres en la Corte Suprema en Chile, 1997-2007
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución