dc.contributorCamacho González, Johanna
dc.contributorHerrera San Martín, Edith
dc.creatorGuzmán Aranda, Estefanía
dc.date.accessioned2024-04-23T18:34:36Z
dc.date.accessioned2024-04-30T16:03:26Z
dc.date.available2024-04-23T18:34:36Z
dc.date.available2024-04-30T16:03:26Z
dc.date.created2024-04-23T18:34:36Z
dc.date.issued2024
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198188
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9257138
dc.description.abstractSe trata de un estudio de caso, con enfoque cualitativo, realizado a través de registros ampliados de aula con foco en género, presente en clases de ciencias para la ciudadanía, bajo una estrategia didáctica de aprendizaje basado en proyecto. El análisis consiste en una codificación abierta que permite levantar categorías. Los resultados dan cuenta que al momento de tomar decisiones para organizar el ABP en conjunto con los y las estudiantes, el docente no cumple con los elementos metodológicos esenciales para implementar un ABP, lo que conlleva a desarrollar actividades que no consideran los intereses del estudiantado promoviendo interacciones sexistas. Demostrando así la ausencia de un enfoque de género, así como la persistencia de una aceptación de determinados roles y estereotipos que continúan transmitiéndose en las aulas escolares y se reproducen al momento de tomar decisiones organizativas.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectParticipación
dc.subjectToma de decisiones
dc.subjectIgualdad
dc.subjectPerspectiva de género
dc.subjectEducación científica
dc.title¿Cómo se promueve la toma de decisiones en la clase de ciencias para la ciudadanía?: análisis desde la perspectiva de género de un estudio de caso en un establecimiento polivalente que ha transitado de monogenérico femenino a mixto en la Región Metropolitana
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución