dc.contributorAsun Inostroza, Rodrigo Anselmo
dc.contributorLamadrid Álvarez, Silvia Ana María
dc.creatorAravena Garrido, Marianela
dc.date.accessioned2024-04-03T19:16:53Z
dc.date.accessioned2024-04-30T16:01:57Z
dc.date.available2024-04-03T19:16:53Z
dc.date.available2024-04-30T16:01:57Z
dc.date.created2024-04-03T19:16:53Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/197837
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9257130
dc.description.abstractLa pregunta de investigación de este artículo fue: ¿Cómo la conciencia y las prácticas de los dirigentes sindicales jóvenes provenientes del movimiento estudiantil han influido en las formas de funcionamiento del mundo sindical, en contraste con la influencia ejercida por los dirigentes sindicales tradicionales, formados en la transición a la democracia en Chile? La metodología consistió en la realización de 12 entrevistas a dirigentes jóvenes, y 8 a dirigentes transicionales, las que fueron analizadas aplicando análisis de contenido en un cuadro de análisis hecho en Excel junto con su respectiva categorización en Atlas. Ti. Los resultados indican que la conciencia del movimiento estudiantil de naturaleza antineoliberal y que buscaba mayores derechos sociales básicos en el ámbito educativo, se traspasa al mundo laboral por medio de los dirigentes sindicales jóvenes a través de una demanda por mayor regulación a la flexibilidad laboral y en la irrupción de un feminismo que crítica la precariedad laboral y contractual de las mujeres trabajadoras. Por su parte, el dirigente transicional tiene una similar conciencia antineoliberal, pero limitada a las demandas tradicionales del sindicalismo como la negociación por rama de actividad, quedando en un segundo plano la flexibilidad laboral. En relación a las prácticas en los dirigentes sindicales jóvenes, predomina la toma de decisiones en asambleas y reuniones, donde se discuten los aspectos más estratégicos de las organizaciones. Entretanto, la mayoría de los dirigentes transicionales, son críticos de las lógicas asamblearias, privilegiando un rol directivo que asume como responsabilidad personal la toma de decisiones estratégicas.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectMovimientos sociales
dc.subjectAccionar colectivo
dc.subjectSindicalismo
dc.subjectMovimiento estudiantil
dc.subjectsindicalismo movimental antineoliberal (joven)
dc.subjectSindicalismo transicional (tradicional)
dc.titleConciencia y praxis en el sindicalismo joven chileno: nuevas dirigencias sindicales provenientes del movimiento estudiantil
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución