dc.contributorRebolledo González, María Loreto
dc.creatorFuentealba Varela, Carlos Guillermo
dc.date.accessioned2023-10-26T18:51:08Z
dc.date.accessioned2024-04-30T15:57:36Z
dc.date.available2023-10-26T18:51:08Z
dc.date.available2024-04-30T15:57:36Z
dc.date.created2023-10-26T18:51:08Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/196224
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9257119
dc.description.abstractEn el presente trabajo se pretende explorar el camino que han recorrido durante las últimas décadas la medicina oriental en Chile, con especial énfasis en dos casos paradigmáticos: el reiki y la acupuntura. La elección de estas técnicas obedece a un afán de contrastar la legitimación que la sociedad da a dos técnicas que tienen una base común, pero un desarrollo completamente diferente. El objetivo de este ejercicio es entregar material para preguntas que deberían estar en el centro de las transformaciones ideológicas que anuncia el movimiento estudiantil de 2011 ¿Qué entendemos por conocimiento? ¿Cómo legitimamos ese conocimiento? ¿Cuáles son los límites del liberalismo cultural en el saber? ¿Qué papel juega el poder en la construcción y legitimación del conocimiento médico nacional? ¿Cuál es ese poder? Las opiniones son diversas y nadie tiene tan claro hacia dónde está mutando la atención en salud. Será tarea de los cronistas y reporteros deslindarlo para la discusión de la sociedad.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectMedicina oriental
dc.subjectMedicina alópata
dc.subjectContracultura
dc.subjectCambio de paradigma
dc.subjectReiki
dc.subjectAcopuntura
dc.titleCuerpos sútiles: El fantasma oriental en la medicina chilena
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución