dc.description.abstract | Este estudio se propone conocer las principales estrategias de la Política Nacional sobre Zonas
Rezagadas en Materia Social destinadas a reducir la desigualdad en Chile entre los años 2019-
2023, mediante un análisis cualitativo exploratorio de las regiones de Tarapacá y Los Lagos.
Los resultados de la investigación muestran que desde nivel central (SUBDERE) se ha instalado
la “triada del desarrollo territorial” como una estrategia clave compuesta por instancias de
participación ciudadana, evaluación diferenciada de proyectos de inversión y recursos
adicionales por medio de la provisión de rezago. A nivel regional, se enfatiza principalmente el
fortalecimiento de la gobernanza local y la acción interinstitucional, tomando medidas en pos
de entregar una oferta pública articulada y pertinente a las necesidades del territorio. En este
sentido, y en vista de los postulados del enfoque de desarrollo territorial, se observa una
tendencia en la política pública que prioriza la gobernanza sobre la valorización de los recursos
endógenos, resultando en Planes de Desarrollo que, si bien innovan al promover el
involucramiento de los actores locales, no explotan efectivamente el potencial territorial para
un desarrollo sostenible. De esta manera, es que los Planes de Desarrollo resultan en
instrumentos de compensación territorial, enfocándose en mitigar las brechas sociales sin
atender sus causas de raíz. | |