dc.contributorLópez Rivera, Gisella
dc.creatorSilva Jara, Luciana Pamela
dc.date.accessioned2024-01-17T13:13:06Z
dc.date.accessioned2024-04-30T15:50:07Z
dc.date.available2024-01-17T13:13:06Z
dc.date.available2024-04-30T15:50:07Z
dc.date.created2024-01-17T13:13:06Z
dc.date.issued2024
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/196987
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9257073
dc.description.abstractEn la presente memoria se analizará la forma en la que la jurisprudencia emanada de la Corte Suprema ha determinado en primer lugar, la procedencia de intereses y reajustes respecto de obligaciones dinerarias y, segundo lugar, los criterios que se han utilizado para definir la fecha en que se computarán. Lo anterior, se hará por medio del análisis de 90 sentencias emanadas de la Primera, Tercera y Cuarta Sala de la Corte Suprema que hayan confirmado o declarado la condena de una suma de dinero a propósito de materias de responsabilidad contractual o extracontractual. Dicho trabajo de recopilación y sistematización jurisprudencial permitirá arribar a la conclusión de que al menos respecto de la Primera Sala del Tribunal Supremo del sistema de justicia de nuestro país, no es posible identificar un criterio uniforme que se aplique a casos similares, sino que, por el contrario, son numerosos los criterios usados para determinar la fecha en que se computarán tanto los intereses y como el reajuste, lo cual en muchas oportunidades se hace sin una debida fundamentación, problemática ya reconocida en oportunidades anteriores por la civilística chilena. Sin embargo, respecto a lo que sí se evidencia uniformidad es en la procedencia de reajuste e intereses de obligaciones dinerarias a las que se condena, sobre todo en cuanto a la reajustabilidad por la consideración de los vaivenes económicos de nuestro país
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.titleIntereses y reajustes en obligaciones dinerarias. Un análisis jurisprudencial
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución