dc.contributorGuerrero González, Silvana
dc.creatorYañez Jiménez, Arantza
dc.date.accessioned2024-04-03T14:09:12Z
dc.date.accessioned2024-04-30T15:47:04Z
dc.date.available2024-04-03T14:09:12Z
dc.date.available2024-04-30T15:47:04Z
dc.date.created2024-04-03T14:09:12Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/197818
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9257062
dc.description.abstractLa presente tesis busca esclarecer el rol de los medios de comunicación durante la Dictadura Cívico-Militar Chilena. Para esto se revisan, como objeto de estudio, titulares presentes en la prensa escrita de la época. Se busca identificar los recursos pragmático-discursivos que eran utilizados en los periódicos, es decir, de qué forma se compone el lenguaje para plantear las noticias y construir un imaginario social. En primera instancia se determinan los recursos escogidos: metáfora, hipérbole, generalidad en el léxico y discurso referido, realizando un vínculo con su contexto de uso. A partir de esto, se logran caracterizar las tendencias generadas a partir de la ideología detrás de cada periodico, desde un análisis comparativo. Se concluye, la cualidad generalizadora de la que disponen la mayoría de los recursos, entendiéndose una tendencia por defender sus principios.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.titleRecursos pragmático-discursivos utilizados en la prensa escrita durante la Dictadura Cívico Militar Chilena (1973-1990)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución