dc.creatorFuentes Larena, Pablo
dc.creatorSierralta Uva, Javiera, profesora guía
dc.date.accessioned2023-10-02T12:27:04Z
dc.date.accessioned2024-04-30T15:21:21Z
dc.date.available2023-10-02T12:27:04Z
dc.date.available2024-04-30T15:21:21Z
dc.date.created2023-10-02T12:27:04Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/6973
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9257034
dc.description.abstractLa violencia vivida y percibida por personas que se autodenominan trans, así como las personas que se auto-consideran dentro del mundo LGBTIQ+, han sido la base de la investigación, originalmente visualizando la violencia no solo a nivel social, si no a nivel individual dentro de diversos procesos psicoterapéuticos, y las intenciones de los mismos espacios terapéuticos de buscar una supuesta cura, basada en la idea de normalizar en base a criterios propios del mismo terapeuta en los espacios del box. Frente a la idea de la violencia vivida y experimentada, se pretende dar cuenta de cuáles son los enfoques y corrientes teóricas que sustentan y proveen de sentido a las intervenciones realizadas por los mismos terapeutas, basándonos en las teorías que existen de por medio, en donde se comienza a explicitar la disyuntiva entre aquello que es padecido, o el sufrimiento que propone la persona, y la patologización que proponen diversas entidades, desde paradigmas médicos, legales y psicológicos.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectDiscriminación en educación
dc.subjectPersonas transgénero
dc.subjectIgualdad de género
dc.subjectInclusión educativa
dc.titlePropuestas de intervención de estudiantes de psicología en práctica de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, respecto de intervenciones psicoterapéuticas con personas que se autodenominan trans
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución