dc.creatorSimonetti Lobo, Julia
dc.creatorRodríguez Olea, María Soledad, profesora guía
dc.date.accessioned2023-10-31T12:34:26Z
dc.date.accessioned2024-04-30T15:20:14Z
dc.date.available2023-10-31T12:34:26Z
dc.date.available2024-04-30T15:20:14Z
dc.date.created2023-10-31T12:34:26Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/7044
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9257022
dc.description.abstractHablar del camino recorrido en este magíster es una tarea que presenta múltiples desafíos. En primer lugar, aparece la pregunta sobre quién era al momento de decidir entrar al programa y quién estoy siendo ahora. A su vez, las diferencias que puede haber entre ambos momentos, los factores que influyeron y el camino (preguntas, reflexiones, tensiones) recorrido en este proceso. Luego, cabe revisar las expectativas iniciales y cómo estas se han fueron ajustando al contexto y posibilidades del programa, con la necesidad de hacer una revisión crítica de cómo mis prejuicios me han hecho tomar cierta distancia de algunos enfoques y temáticas, de cómo he podido fortalecer ciertas reflexiones personales y, a la vez, abrirme a nuevas preguntas a raíz de las miradas propuestas a lo largo de los módulos. Así, será necesario también analizar si aquellos procesos han tenido o no impacto en mi modo de enfrentarme concretamente a mi cotidianidad, es decir, si aquellas preguntas y reflexiones que han surgido tienen un correlato práctico, o se han quedado solamente en la pregunta.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectLiderazgo educacional
dc.subjectAutorrealización (Psicología)
dc.subjectEducación de adultos
dc.titleEducación de adultos/as en Chile: resistencias desde la pedagogía crítica al neoliberalismo hegemónico
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución