dc.creatorAlfaro Calquín, Gloria
dc.creatorGómez Tapia, Adelina
dc.creatorMarambio Milla, Carolina
dc.creatorGutiérrez Guajardo, Marjolaine
dc.creatorGutiérrez Guajardo, Natalia
dc.creatorKompen Ceballos, Natalia, profesora guía
dc.date.accessioned2023-10-02T13:15:53Z
dc.date.accessioned2024-04-30T15:19:48Z
dc.date.available2023-10-02T13:15:53Z
dc.date.available2024-04-30T15:19:48Z
dc.date.created2023-10-02T13:15:53Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/6980
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9257014
dc.description.abstractLas Bases Curriculares dispuestas por el Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC), comenzaron a implementarse en el año 2012 y hoy ya se imparten en todos los niveles educativos. Una de las principales diferencias que se observa respecto del currículum aprobado el 2009 es que las nuevas bases curriculares especifican con mayor detalle los aprendizajes que deben lograr los estudiantes en relación con la lectura, especialmente respecto del proceso de lectura. De esta manera se plantea que, “es prioridad de la escuela formar lectores activos y críticos” (MINEDUC, 2012) así, la adquisición del hábito lector aparece como uno de los aspectos fundamentales de la etapa de educación inicial en primero y segundo básico, fundamental para la autonomía del proceso de enseñanza-aprendizaje.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectEscritura -- Enseñanza básica
dc.subjectCurrículum -- Investigaciones -- Chile
dc.titleCaracterización de los modelos de lectoescritura utilizados en la educación pública en Chile y su evolución
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución