dc.creatorVelásquez Ríos, José Manuel
dc.creatorYuing Alfaro, Tuillang, profesor guía
dc.creatorCarvacho Alfaro, Rodrigo, profesor guía
dc.date.accessioned2024-01-16T11:52:50Z
dc.date.accessioned2024-04-30T15:19:39Z
dc.date.available2024-01-16T11:52:50Z
dc.date.available2024-04-30T15:19:39Z
dc.date.created2024-01-16T11:52:50Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/7118
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9257010
dc.description.abstractEl presente documento hace un recorrido por los aconteceres más importantes de la educación chilena en los últimos treinta años. Se realiza un análisis crítico desde el currículum nacional escolar, específicamente en el nivel de octavo básico. En lo que respecta del eje de oralidad, se verifica y analiza de qué manera este se aborda desde la institucionalidad y parámetros académicos. Al verificar y comprobar ausencias con lo socioafectivo es que a partir de los autores Humberto Maturana y Paulo Freire se establece un diálogo en torno a lo que significa desarrollarnos a partir del lenguaje oral y las emociones, realizando un diagnóstico crítico a las carencias de este tema en las bases curriculares. Además, dentro del presente documento también se realiza una sugerencia pedagógica con su respectiva secuencia didáctica en donde se abordan los temas mencionados, vinculando lo emocional con la materia propuesta desde las bases.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectLiteratura -- Enseñanza
dc.subjectCurrículum -- Investigaciones -- Chile
dc.titleLa emocionalidad en el eje de oralidad de Lengua y Literatura en Octavo año
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución