dc.creatorHuenupil Neculpán, Sara
dc.creatorAnabalón Sepúlveda, Melvin, profesor informante
dc.creatorRojas Andrade, Rodrigo, profesor guía
dc.date.accessioned2023-10-12T11:11:24Z
dc.date.accessioned2024-04-30T15:19:02Z
dc.date.available2023-10-12T11:11:24Z
dc.date.available2024-04-30T15:19:02Z
dc.date.created2023-10-12T11:11:24Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/6998
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9257000
dc.description.abstractEl reciente contexto de pandemia durante el año 2020 ha requerido reducir al máximo la presencialidad en el sistema educativo llevando el trabajo docente desde el aula hasta el hogar a través de la variable remota entendida como teletrabajo o telenseñanza. Objetivo: El propósito de esta investigación es comparar los riesgos percibidos por docentes sobre los riesgos psicosociales en modalidad presencial y la modalidad virtual dada por el contexto. Método: Se aplicó a una muestra de 195 profesores y profesoras de forma online dos versiones modificadas de SUSESO/ISTAS-21, versión breve y GHQ-12 también modificado para incluir la diferenciación entre la labor docente presencial y no presencial. Resultados y conclusiones: Los resultados arrojaron un alza en la percepción de riesgos psicosociales en la variable remota en conjunto con un estado de salud mental deteriorado. Se concluye la incidencia de los riesgos psicosociales dados en contexto de pandemia como elementos a regularizar para el bienestar de la salud de los docentes de la muestra.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectEducación -- Chile -- Estudio de casos
dc.subjectEducación a distancia -- Chile
dc.subjectCOVID-19 pandemia, 2020- -- Aspectos sociales
dc.titleComparación de riesgos psicosociales en docentes chilenos antes y durante la cuarentena por COVID-19
dc.typeSoftware


Este ítem pertenece a la siguiente institución