dc.creatorO’Brien Madrid, María Beatriz
dc.creatorLawrence Torrealba, Eduardo, profesor guía
dc.date.accessioned2024-01-15T12:02:39Z
dc.date.accessioned2024-04-30T15:18:54Z
dc.date.available2024-01-15T12:02:39Z
dc.date.available2024-04-30T15:18:54Z
dc.date.created2024-01-15T12:02:39Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/7100
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9256995
dc.description.abstractLa presente investigación busca profundizar en la articulación discursiva de quienes se denominan como nuevas consumidoras y consumidores. Las actuales transformaciones socioculturales perfilan agentes sociales que difieren de aquellos de generaciones anteriores en sus prácticas axiológicas. Durante los últimos años, ha ocurrido un surgimiento de movimientos ciudadanos que emergen desde grupos específicos de personas, como es el caso de los movimientos ambientalistas o feministas, para luego extenderse al resto de la sociedad. En Chile, este fenómeno converge en el “estallido social” del 18 octubre de 2019, entendido también como “Chile Despertó”. Lo particular de este movimiento es que sus consignas impugnan a una sociedad individualista y competitiva, plantean el hastío de décadas de modelo neoliberal y promueven valores colectivos como “dignidad”, “empatía” y “colaboración”.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectConsumidores -- Actitudes
dc.subjectConsumo (Economía) -- Aspectos sociales
dc.titleEstudio descriptivo del nuevo consumidor (a) de moda de diseño de autor en Santiago de Chile, 2021: un estudio de caso
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución