dc.creatorAyala Mohanna, Silvia Edith
dc.creatorBarros Sennas, Joyce Lena
dc.creatorHidalgo Sepúlveda, Ángela Mabel
dc.creatorNeiculeo Ovalle, Daniela
dc.creatorCarriman Carriman, Francisca
dc.creatorLizama Villegas, Daniela
dc.creatorHernández Parraguez, Marta, profesora guía
dc.date.accessioned2023-10-02T12:19:15Z
dc.date.accessioned2024-04-30T15:16:19Z
dc.date.available2023-10-02T12:19:15Z
dc.date.available2024-04-30T15:16:19Z
dc.date.created2023-10-02T12:19:15Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/6971
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9256978
dc.description.abstractLa problemática de esta investigación surge a partir de la escasez de metodologías que fomentan la inclusión en las aulas desde el desarrollo de la empatía en estudiantes sin NEE (necesidades educativas especiales) hacia los estudiantes con NEE. En efecto, en Chile, los programas de integración apuntan a que las personas con NEE se adapten a la sociedad intentando normalizarlas y no a que la sociedad sea la que se adapta a la diversidad, reconociendo y valorando las diferencias. Y es que “inclusión e integración representan filosofías totalmente diferentes, aun cuando tengan objetivos aparentemente iguales, o sea, la inserción de las personas con discapacidad en la sociedad” (Educrea, s.f.).
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectEducación inclusiva -- Chile
dc.subjectArtes -- Enseñanza -- Chile
dc.titleConciencia inclusiva y empatía desde la asignatura de artes visuales
dc.typeBook


Este ítem pertenece a la siguiente institución