dc.creatorTapia Valladares, Daisy Macarena
dc.creatorCarrasco Castro, Pascal Fernanda
dc.creatorFlores Zuñiga, Paula, profesora guía
dc.date.accessioned2024-01-16T10:53:25Z
dc.date.accessioned2024-04-30T15:12:57Z
dc.date.available2024-01-16T10:53:25Z
dc.date.available2024-04-30T15:12:57Z
dc.date.created2024-01-16T10:53:25Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/7111
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9256967
dc.description.abstractLa experiencia de privación de libertad propicia el desarrollo de sintomatología y trastornos mentales, debido a las condiciones de encierro y al aislamiento social, que se ven agudizadas en el contexto nacional dada las precarias condiciones carcelerías que Chile comparte con Latinoamérica. La investigación realizada tuvo como objetivo analizar y describir las prácticas y percepciones de profesionales (psicólogos y terapeutas ocupacionales, entre otros) en relación con la salud mental en centros penitenciarios de Chile. Para lo que se utilizó la metodología cualitativa, en donde se recolectaron datos a través de cinco entrevistas semiestructuradas a profesionales que han trabajado en cárceles, entre ellos, psicólogos, terapeutas ocupacionales y expertos en el área, para el análisis de datos se empleó la teoría fundamentada mediante una codificación abierta y axial. Los principales resultados y conclusiones dan cuenta de que el espacio penitenciario es percibido por los y las profesionales como hostil y violento, el cual se constituye en un contexto de marginalidad y exclusión, en donde la intervención en materia de salud mental es abordada desde la precariedad debido a las deficiencias materiales y la escasez de profesionales dispuestos en el contexto carcelario.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectSalud mental -- Investigaciones
dc.subjectPresos -- Chile -- Condiciones sociales
dc.titleSalud mental y cárcel: aproximación a la intervención desde la percepción de profesionales
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución