dc.creatorGómez Penna, Cristina Andrea
dc.creatorOsorio R., Hugo, profesor guía
dc.date.accessioned2023-10-12T12:22:09Z
dc.date.accessioned2024-04-30T15:12:29Z
dc.date.available2023-10-12T12:22:09Z
dc.date.available2024-04-30T15:12:29Z
dc.date.created2023-10-12T12:22:09Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/7010
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9256959
dc.description.abstractEn la presente tesis se analiza la obra El camino más largo (1959) y Chiloé, cielos cubiertos (1972) de María Asunción Requena desde la perspectiva de género, para responder ¿De qué manera María Asunción Requena fractura la representación de la mujer en el rol canonizado por el patriarcado en las obras El camino más largo y en Chiloé, cielos cubiertos? Para responderla, se analizará la dramaturgia de Requena bajo el concepto de falologocéntrismo de Drucaroff (2015) y otredad femenina tomado desde la teoría de Simone de Beauvoir y revisitado por Luce Irigaray, para ingresar a la trama y a los personajes creados por la autora y determinar qué simbolismo representan a nivel discursivo. Además, desde una perspectiva histórica, se indagará sobre los feminismos en Chile de comienzo del siglo XX. Los que serán vinculados con organizaciones feministas que fomentan la educación, las letras y las artes para reflexionar desde el contexto social y la dramaturgia de mujeres, la continuidad del discurso emancipatorio. Finalmente, se analizará y se realizará un cruce biográfico con Requena y de las protagonistas de sus obras, para hallar las similitudes que permiten afirmar que, a pesar del distanciamiento temporal y geográfico, se cuestiona la asignación e imposición de los roles de género en búsqueda de una propia autonomía del discurso político feminista. Esto último comprenderá a María Asunción Requena una dramaturga con características fundacionales a nivel discursivo liderado por sus protagonistas femeninas, quien realiza una ruptura con el canon patriarcal en la representación de la mujer en el corpus de textos estudiados.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectFeminismo en literatura
dc.subjectGénero -- Aspectos sociales
dc.subjectPatriarcado
dc.titleLa ruptura del canon patriarcal en la representación de la mujer: análisis de las obras El Camino más largo y Chiloé, cielos cubiertos de María Asunción Requena
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución