dc.creatorVega Gómez, Patricio
dc.creatorValdebenito Carrasco, Lorena, profesora guía
dc.date.accessioned2023-11-08T10:56:08Z
dc.date.accessioned2024-04-30T15:11:06Z
dc.date.available2023-11-08T10:56:08Z
dc.date.available2024-04-30T15:11:06Z
dc.date.created2023-11-08T10:56:08Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/7061
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9256940
dc.description.abstractEste trabajo se centrará en realizar una revisión crítica de la relación entre el discurso político y las propuestas musicales, de compositores de nuestro país, los cuales se desarrollaron en la época transitoria entre Conservatorio y Universidad, tomando como eje conductor el tratamiento del concepto de: lo chileno. En este sentido, se buscará develar si existieron motivaciones para legitimar determinada visión social, en función de desarrollar proyectos países, a través de una concreción estética.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectEnsamble Antara (Grupo musical : Chile)
dc.subjectIdentidad cultural -- Chile
dc.subjectCompositores -- Chile
dc.titleConsolidación (institucional) de una opción identitaria, en relación al concepto de “lo chileno”, en la música de tres compositores chilenos del siglo XX
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución