dc.creatorFuentealba Oróstica, Sebastián
dc.creatorParedes Garcés, Julio, profesor guía
dc.date.accessioned2024-01-17T10:54:39Z
dc.date.accessioned2024-04-30T15:00:01Z
dc.date.available2024-01-17T10:54:39Z
dc.date.available2024-04-30T15:00:01Z
dc.date.created2024-01-17T10:54:39Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/7138
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9256909
dc.description.abstractEl siguiente proyecto de investigación pretende conocer las principales barreras que enfrentan las disidencias sexo-genéricas en movilidad humana refugiadas, como además saber cuáles son las expectativas que tienen respecto de su proceso de solicitud de asilo en Chile. Es así como esta investigación, con enfoque metodológico cualitativo, pretende rescatar las experiencias de migrantes las cuales refieren recaer principalmente en el proceso burocrático respecto de la solicitud de refugio en Chile, considerando las dificultades de atención presencial durante la pandemia por COVID-19 y ante los cambios de formalización y regularización de la nueva ley de migraciones. Así mismo, es importante destacar que las personas entrevistadas señalan que, al encontrarse con su situación migratoria irregular por hacer ingreso por paso no habilitado, ha perjudicado aún más la espera en el proceso de solicitud de refugio y su situación se torna cada vez más vulnerable.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectIdentidad de género
dc.subjectInmigrantes -- Chile -- Condiciones sociales
dc.subjectDerecho de asilo
dc.subjectRefugiados -- Situación jurídica -- Chile
dc.subjectCOVID-19 pandemia, 2020-
dc.subjectDisidencias sexo-genéricas
dc.subjectComunidad LGBTIQ+
dc.titleDisidencias sexo-genéricas refugiades en Chile : experiencia en Fundación Colectiva Manifiesta, defensora de los derechos de personas en movilidad humana en Chile
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución